Reforma Luis Pablo Segundo
Las empresas de México y América Latina incrementarán sus gastos para la compras de Tecnologías de la Información (TI) hasta 40 por ciento de sus presupuestos en 2023, aseguró Javier Cordero, vicepresidente y director general Red Hat NoLa.
“Ahorita debe ser como un 60 por ciento de los presupuestos empresariales en mantener un estatus quo y 40 por ciento para innovar”, señaló en entrevista.
Cordero explicó que en años anteriores el sector empresarial no contaba con intensión de innovar; sin embargo, a raíz de la aceleración tecnológica de la pandemia, hoy el entorno es diferente.
“Normalmente las compañías utilizaban 80 por ciento de su presupuesto para mantener su estatus quo, mientras que el resto era asignado para temas de innovación y tecnología”, dijo.
La Nube híbrida, la Inteligencia Artificial (IA), aprendizaje automático y Edge computing serán las tecnologías que mayor demanda presente el mercado empresarial en el próximo año.
Resaltó que en estos últimos años las compras en TI son más precisas y con más claridad sobre objetivos.
“Las empresas se mueven más rápido cuando piensan que van a adoptar, adquirir, como atender mejor a los clientes, como estar más cerca de la cadena de valor; eso está generando un dinamismo enorme a la industria”, apuntó.
Prioridades
La seguridad seguirá como la principal prioridad de financiamiento de las TI en todas las regiones y la mayoría de los sectores.
40% de la inversión el siguiente año será para Tecnologías de información.
40% de ese gasto será para innovar.
