Reforma Silvia Olvera
Amazon se prepara para hacer frente a la mayor temporada de ventas que tiene durante el año, la cual arranca con el Buen Fin, le sigue con el Thanksgiving Day y continúa con la época decembrina, y para ello contrató ya a 4 mil empleados temporales en territorio nacional.
La empresa fundada por Jeff Bezos se preparó desde hace cuatro semanas, por lo que actualmente hay 10 mil empleados, incluyendo los 6 mil permanentes, que están en la operación de sus centros de distribución y de envíos, además de 5 mil indirectos de sus socios estratégicos.
Jesús Elizondo, director regional de Operaciones de Amazon México, describió que esta temporada representa cerca del 40 por ciento de las ventas que tienen en el año.
Desde su centro de distribución MTY1, ubicado en el Apodaca Technology Park, el directivo destacó que la empresa ha tenido un crecimiento a la par de lo que ha registrado la expansión del comercio electrónico en el País, que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online, del 2019 al 2020, fue del 81 por ciento.
El objetivo, señaló Elizondo, es continuar invirtiendo en el País para satisfacer esa demanda.
Desde su inicio, hace seis años, Amazon ha invertido más de 19 mil millones de pesos en México.
“Esas inversiones han generado en venta de productos, bienes y servicios aproximadamente 13 mil millones de pesos de impacto positivo en el PIB”, resaltó el directivo.
Entre las más recientes inversiones está el centro de distribución en Apodaca, que inició su operación en septiembre del año pasado, además de dos centros de envíos.
Con esta infraestructura, Amazon tiene ya 31 centros de envíos y 10 de distribución en el País.
El de Apodaca tiene un espacio de 21 mil metros cuadrados y emplea de forma directa a 300 personas, pero en esta temporada sumaron a 200 temporales, que en conjunto manejan un inventario de 1.8 millones de productos que son enviados principalmente de manera regional.
Amazon oferta en el País hasta 50 millones de productos, con tiempos de entrega que van desde el mismo día hasta dos días, dependiendo la ubicación.
Respecto a la escasez de insumos y/o productos, Elizondo precisó que se prepararon con tiempo.
“Amazon, siendo una empresa de tecnología, tiene procesos para pronosticar lo más eficientemente posible cuál será la demanda, qué productos en específico piden los clientes, como para ver las cantidades por productos, y también definimos de dónde vamos a traer ese producto”.
Además, a nivel global, la empresa elevó 50 por ciento su operación para carga y descarga de contenedores en puertos, ente otras acciones.