Lula da Silva defiende en la ONU la regulación digital como pilar democrático

El presidente Lula da Silva destacó que Brasil ha sido pionero en la regulación digital, y defendió que el gobierno debe proteger a los más vulnerables incluso en el entorno digital.

En su intervención ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, colocó el tema de la regulación de plataformas digitales y la tecnología en el centro de su discurso, dado que se trata de un tema clave para la democracia y la economía.

Lula da Silva afirmó que, si bien Internet ha acercado a las personas como nunca antes, también se ha convertido en un espacio donde proliferan la desinformación, la intolerancia y los discursos de odio.

Internet no puede ser una zona sin ley. Lo que es ilegal en el mundo real también debe serlo en el mundo virtual”, advirtió Lula en el evento en Nueva York.

El mandatario presentó a Brasil como un país pionero en este terreno, y mencionó la reciente aprobación de una de las legislaciones más avanzadas del mundo para la protección de niños y adolescentes en el entorno digital.

Te recomendamos: Brasil propone tercera vía para regular a dominantes en mercados digitales

Días atrás, el 17 de septiembre, el gobierno sancionó el Estatuto Digital de la Niñez y la Adolescencia, una ley que establece obligaciones para redes sociales, aplicaciones, videojuegos y demás servicios digitales para proteger a los menores de edad frente a contenidos ilícitos y dañinos.

Con esta norma, dijo, su gobierno busca garantizar que los menores estén resguardados frente a los riesgos que implican las redes sociales y los contenidos nocivos en línea.

Además, el presidente brasileño recordó que su administración envió al Congreso iniciativas para fomentar la competencia en los mercados digitales y estimular la instalación de Centros de Datos sostenibles, con el objetivo de equilibrar el desarrollo tecnológico con la preservación ambiental.

La Cámara de Diputados está estudiando en este momento un proyecto de ley que busca reformar la política de competencia del país, crearía una Superintendencia de Mercados Digitales e impondría nuevas obligaciones para las grandes plataformas.

Destacado: El desarrollo tecnológico será prioridad del Mercosur durante la presidencia de Brasil: Lula da Silva

En materia de Inteligencia Artificial, defendió un enfoque multilateral, y señaló que el Pacto Digital Mundial aprobado en la ONU el año pasado es una referencia clave para crear reglas globales que permitan mitigar riesgos y aprovechar de manera responsable las innovaciones tecnológicas.

Al mismo tiempo, Lula buscó despejar críticas de que estas medidas puedan interpretarse como intentos de censura. Subrayó que regular no es restringir la libertad de expresión, sino garantizar que los mismos principios que rigen en la vida fuera de Internet se apliquen también en el ámbito digital.

“Corresponde al gobierno proteger a los más vulnerables”, puntualizó, aludiendo a la necesidad de salvaguardar a la sociedad frente a fuerzas antidemocráticas que también operan en el ciberespacio.

dplnews lula onu mc24925
Foto: Ricardo Stuckert / PR

El mandatario brasileño ha sido duramente criticado por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, por su enfoque de regulación digital. Trump considera que las normas digitales de Brasil constituyen “órdenes de censura e ilegales” contra las empresas tecnológicas, que son principalmente estadounidenses.

Con este mensaje ante la ONU, el presidente de Brasil presentó a su país como un actor dispuesto a liderar el debate internacional sobre gobernanza digital, en un contexto donde la desinformación y la falta de reglas claras representan desafíos globales para la democracia y la soberanía de los Estados.

Y aunque el discurso de Lula se contrapuso al de Donald Trump en temas digitales así como en otras materias, el presidente de Estados Unidos dijo que ambos habían intercambiado palabras y acordaron reunirse próximamente, abriendo la puerta a un posible camino de conciliación de las tensiones bilaterales.