Los españoles cambian de operador móvil en busca de precios más baratos
En 2018, más de 13% de los consumidores migraron a otra compañía y 11.3% consideró hacerlo. Datos de la CNMC indican que los principales motivos para hacerlo fueron las tarifas más baratas, beneficios de paquetes fijos y móviles, así como la mala calidad de su antiguo servicio.
Durante 2018, 13.48 por ciento de los usuarios españoles migraron de compañía móvil. El principal motivo para cambiarse fue la búsqueda de tarifas más baratas, así lo expusieron 6 de cada 10 personas (62%), de acuerdo con los datos más recientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Aunque no lo hicieron, 11.3 por ciento de los consumidores consideraron mudarse a otra compañía, mientras que 6.6 por ciento comenzó el trámite, pero no lo finalizó. La información del Panel de Hogares de la CNMC indica que la mayoría que sí efectuó el cambio lo hizo conservando su número de teléfono (95%).
Otras de las razones por las que los usuarios optan por otro proveedor móvil es que desean beneficiarse de un paquete de servicios móviles y fijos (25%), están insatisfechos con la calidad de su antigua compañía (20%), no les agradaba la atención al cliente (16%) o buscan aprovechar una promoción temporal (14%).
Los clientes de telecomunicaciones son los que más cambian de proveedor, en contraste con el servicio energético. En primer lugar, están los de banda ancha fija, le siguen los de telefonía fija y móvil, indica la CNMC.
El 89 por ciento de los casos las personas no tuvieron que pagar nada para realizar la portabilidad de su línea.
Quienes sí percibieron un costo fueron aquellos que tenían un contrato, especialmente pospago, con una cláusula de permanencia con su anterior operador a cambio de algún descuento o tarifa mejorada.Al menos, 29 por ciento de los consumidores afirman tener una disposición de este tipo. En tanto, 25.2 por ciento dijo que tuvo algún problema al migrar de compañía, según los datos del CNMC.