Los 9 puntos de cooperación digital entre Estados Unidos y Japón

Estados Unidos y Japón seguirán colaborando en conectividad digital y tecnologías de información y comunicación (TIC) abiertas, interoperables y seguras para apoyar el crecimiento de la economía digital.

Durante la 14ª reunión del Diálogo Estados Unidos-Japón sobre Economía Digital (DDE) —ahora sobre Economía de Internet (IED)—, organizado en formato híbrido por Japón en febrero, los dos países acordaron colaborar en las siguientes áreas:

  1. Continuar la cooperación con países terceros para desarrollar redes 5G seguras y fomentar entornos propicios para enfoques innovadores como las redes abiertas de acceso por radio (Open RAN) y las redes virtuales de acceso por radio (vRAN).
  2. Apuntar a seguir utilizando la Asociación Mundial para la Conectividad Digital (GDCP) para discutir la posible participación conjunta en iniciativas digitales y de TIC en otros países.
  3. Ampliar el alcance a los países socios y actores de IA para compartir el Marco de Política Integral del Proceso de IA de Hiroshima, incluido el Código Internacional de Conducta para organizaciones que desarrollan Sistemas Avanzados de IA y los principios rectores internacionales para todos los actores de IA.
  4. Poner en funcionamiento los sistemas Global CBPR y Reconocimiento de Privacidad para Procesadores (PRP) a inicios de 2024.
  5. Promover la Declaración de la OCDE sobre el acceso gubernamental a los datos personales en poder de entidades del sector privado.
  6. Explorar oportunidades para seguir colaborando para promover objetivos conjuntos en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
  7. Promover un enfoque inclusivo y realizar consultas sólidas y continuas con comunidades de múltiples partes interesadas hacia el Pacto Digital Mundial y el proceso de revisión +20 de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).
  8. Apoyar y promover un enfoque inclusivo multipartes para la Gobernanza de Internet, como legado de la reunión del Foro de Gobernanza de Internet celebrada en Kioto en 2023.
  9. Explorar oportunidades para organizar uno o más talleres en el año calendario 2024 centrados en TIC o temas de política digital, como 5G, Open RAN, cables submarinos, satélites, centros de datos, gobernanza de la IA, desarrollo de capacidades en ciberseguridad para infraestructuras de TIC y libertad digital.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies