Redes sociales deberán colaborar con autoridades en India en investigaciones criminales
Las plataformas de redes sociales ahora se verán obligadas a revelar las identidades de los usuarios si las agencias del gobierno en India lo solicitan, según las nuevas reglas que se planean publicar a finales de este mes.
Compañías como Facebook, YouTube, Twitter y TikTok deberán acatar las nuevas reglas en un compromiso que busca aminorar las fake news, el contenido de ocio y el abuso contra los niños.
Durante una solicitud de comentarios la Internet And Mobile Association of India, un grupo comercial que cuenta con Amazon, Facebook y Google entre sus filas, dijo que las medidas serían una violación a la privacidad reconocido por la Corte Suprema.
Entre las disposiciones se destaca que las plataformas deberán rastrear el origen de una publicación dentro de las 72 horas de la solicitud, además de conservar sus registros durante al menos 180 días para ayudar al gobierno.
Las reglas están cubriendo a todas las redes sociales y aplicaciones de mensajería dada la fuerza existente en el tema de noticias falsas difundidas por WhatsApp y que ha provocado violentas manifestaciones y docenas de linchamientos entre 2017 y 2018.
No obstante, WhatsApp rechazó las solicitudes del gobierno para llegar al origen de las noticias falsas, aludiendo a su promesa de privacidad y cifrado de extremo a extremo; en cambio, organizó una investigación para prevenir las noticias falsas y organizó una campaña de educación pública en el país.
Recientemente, Whatsapp dijo haber llegado a los dos mil millones de usuarios en línea. Con la nueva meta alcanzada, la compañía filial de Facebook reafirmó su compromiso de seguridad y privacidad para sus usuarios en todas partes del mundo, propósito que sin duda el gobierno indio no verá con buenos ojos.
Ejecutivos de Mozilla, GitHub y Cloudflare dijeron en una carta al Ministro de TI de India, Ravi Shankar Prasad, que las pautas podrían conducir a una “censura automatizada”, pues para rastrear al creador de contenido las plataformas básicamente tendrán que vigilar a los usuarios, socavar el cifrado y dañar el derecho fundamental a la privacidad.
El funcionario señaló que las empresas como Mozilla o Wikipedia no caerían bajo las nuevas reglas, los navegadores, sistemas operativos o depósitos de conocimiento en línea, así como de desarrollo de software están exentos; las reglas sólo aplican a redes sociales y servicios de mensajería.