Las patentes revelan un Brasil tecnológico más allá de las materias primas: Sandro Mendonça

El Patent Index 2024, publicado por la Oficina Europea de Patentes (EPO), revela que Brasil mantiene una presencia constante en el escenario internacional de la innovación, con cerca de 200 solicitudes de patente registradas anualmente. Para el economista portugués Sandro Mendonça, profesor de la ISCTE Business School en Lisboa, estas cifras indican un país con un potencial tecnológico significativo.

“Los datos revelan otro Brasil, ¿verdad? Un Brasil que vemos que tiene máquinas nuevas con creatividad de ingeniería nativa, endógena”, afirmó Mendonça en entrevista con DPL News.

Según el informe de la EPO, en 2024 se recibieron 199 mil 264 solicitudes de patente, una leve caída del 0.1  por ciento en relación con el año anterior. Sin embargo, Brasil se destaca por su estabilidad en las solicitudes, incluso frente a desafíos internos.

“Son solicitudes sofisticadas, por lo tanto, están al nivel de cualquier empresa (…). Para obtener una patente, uno es evaluado con el mismo grado de exigencia que una empresa surcoreana, estadounidense o japonesa”, destacó el economista.

Las áreas más representadas en las patentes brasileñas incluyen ingeniería mecánica, tecnología médica, equipos relacionados con el sector energético e industria farmacéutica. “Vemos ingeniería mecánica, tecnología médica, equipos ligados al área de energía y también farmacéutica”, observó Mendonça.

A pesar de una caída del 8  por ciento en las solicitudes de patentes en Brasil en 2024, que totalizaron 27 mil 701 registros, según datos del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), el país sigue demostrando capacidad innovadora. Mendonça resalta que grandes empresas como Petrobras y Embraer son protagonistas en este escenario.

Enfatizó la importancia de estas estatales en el mantenimiento de la presencia brasileña en el escenario internacional de patentes.

El Patent Index 2024 también destaca el crecimiento de áreas como Tecnología de la Información, con 16 mil 815 solicitudes, y tecnologías relacionadas con energía eléctrica y limpia, que crecieron 8.9  por ciento en comparación con el año anterior. Empresas como Samsung, Huawei y LG lideran el ranking de solicitudes, reflejando la competitividad global en el sector.

Para Mendonça, los datos evidencian que, a pesar de los desafíos, Brasil posee una base sólida para impulsar su presencia tecnológica en el escenario internacional. Sugiere que quienes deseen profundizar en el tema consulten también al INPI, en Río de Janeiro. “Ellos tienen contenido muy interesante para analizar la evolución de varios sectores, incluidos los de tecnología y telecomunicaciones.”

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies