En una carta firmada por su CEO, José María Álvarez Pallete, Telefónica se comprometió poner “el máximo empeño” en asegurar la conectividad y la red de telecomunicaciones en pleno rendimiento, tanto en España como en los demás países donde opera, para asegurar que la ciudadanía esté conectada en medio de la epidemia del coronavirus.
Una emergencia sanitaria global hace absolutamente indispensable las comunicaciones, por eso es esencial que las administraciones públicas puedan coordinarse debidamente e informar en tiempo real a los ciudadanos; que los centros sanitarios y hospitales tengan siempre disponibles sus comunicaciones y puedan hacer uso de diagnósticos en remoto para los pacientes; que los centros educativos mantengan una continua conexión con las familias y alumnos y puedan hacer uso de herramientas de e-learning; que las pequeñas y medianas empresas puedan tener aseguradas sus comunicaciones.
También pusieron a disposición de las administraciones públicas y las Instituciones sanitarias sus capacidades de Big Data y de gestión de datos, centro de procesamiento en la nube, entre otros, para ayudar a contener el brote.
Para los usuarios, Telefónica España incrementará sin costo adicional los GB de los clientes Fusión y los clientes móviles con 30 GB adicionales cada mes, durante dos meses. Además, con el fin de facilitar el entretenimiento en los hogares por la cuarentena, “incrementaremos de manera gratuita nuestra oferta de entretenimiento mediante el refuerzo de los contenidos, especialmente contenidos infantiles y eventos deportivos, accesibles a través de la aplicación Movistar + Lite”. Pondrán de forma gratuita la aplicación Movistar Junior, que posee contenido especial para los niños.
Además, Telefónica confirmó que potenciará al máximo el trabajo remoto en todas las áreas de la compañía y en especial entre los colectivos de riesgo. Por eso, los profesionales de Telefónica España tendrán la facilidad de realizar teletrabajo, mientras dure la situación en ese país.
“Durante estas semanas nuestros equipos han trabajado en estrecho contacto con las autoridades sanitarias y los agentes sociales para dar una respuesta responsable a todos nuestros grupos de interés. Creemos que este es uno de esos momentos en los que las empresas deben esforzarse más que nunca en actuar con valores y responsabilidad al servicio de la sociedad”, sostuvo Álvarez Pallete.
Por su parte, luego de que la Alcaldía Mayor de Bogotá declarara la alerta amarilla, la filial de Telefónica en Colombia confirmó que emitirá protocolos de teletrabajo para todos sus empleados en la ciudad. De la medida se exceptúan los cargos críticos para la operación, quienes comenzarán a trabajar en turnos.