“La soberanía satelital no es sólo una aspiración tecnológica, es una necesidad estratégica”: Hughes
Ciudad de México. “La soberanía satelital no es sólo una aspiración tecnológica, es una necesidad estratégica”, señaló Daniel Losada, vicepresidente de Ventas Internacionales de Hughes. En el marco del México Digital Summit 2025, el ejecutivo consideró fundamental que los países ejerzan soberanía desde el espacio y destacó la importancia de los satélites para cumplir objetivos de cierre de la brecha digital.
Sobre el futuro de la industria, el ejecutivo consideró que “la convergencia entre lo terrestre y lo espacial ya no es una aspiración futura, sino una realidad en construcción”. Agregó que se trata de alianzas win-win con operadores de redes móviles, porque “mientras ellos no tienen que invertir en infraestructura que no son parte de su core, nosotros tenemos clientes a los que no tenemos que dotar de dispositivos y podemos enfocarnos en los despliegues”.
Hughes opera hace más de 32 años en México, donde cuenta con una capacidad de más de 55 Gbps en las bandas S, Ku y Ka con uso de los satélites Júpiter 2 y 3. Trabaja con distintas verticales en el país, en segmentos como empresas, movilidad, backhaul y gobierno, y trabaja constantemente en robustecer sus soluciones en órbita GEO y LEO.