La revolución tecnológica debe beneficiar a las mujeres: ONU Mujeres

La revolución en la tecnología debe utilizarse para beneficiar a los pobres del mundo, especialmente a las mujeres, que no lograrán la igualdad de género sin “el gran salto que pueden traer las innovaciones del siglo XXI”, declaró la directora Ejecutia de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, también conocida como ONU Mujeres.

Phumzile Mlambo-Ngcuka dijo en una entrevista y en un discurso antes de la reunión anual de la Comisión sobre el Estado de la Mujer que el agua potable, las buenas carreteras, el servicio de Internet asequible y el uso de teléfonos móviles son fundamentales para cambiar las vidas de las mujeres.

“Hemos avanzado hacia la igualdad de género. Tenemos más mujeres en roles importantes, pero todavía estamos dejando muchas, muchas más mujeres atrás”, dijo la directora. “A veces incluso perdemos las ganancias que ya hemos logrado. Y es por eso que estamos enfatizando la importancia de la innovación y la tecnología”.

Si la tecnología y la innovación no se utilizan para promover la igualdad para las mujeres, la Cuarta Revolución Industrial del rápido cambio tecnológico ocurrirá “y las mujeres seguirán viviendo en la anterior revolución industrial, que tampoco les funcionó muy bien”, destacó Mlambo-Ngcuka.

Señaló que el servicio de Internet asequible y el uso de dinero móvil a través de teléfonos móviles están cambiando las vidas de las mujeres en Kenia de la misma manera que el microcrédito ha permitido que cientos de miles de mujeres en países en desarrollo inicien negocios.

El 80 por ciento de las mujeres en los países de ingresos bajos y medianos poseen teléfonos móviles, por lo cual “sería un error histórico no hacer un uso deliberado de estas tecnologías para promover la igualdad de género”.

En Ruanda, comentó Mlambo-Ngcuka, se están utilizando drones para suministrar medicamentos a las zonas rurales, y en África occidental se están utilizando drones para supervisar los campos y esparcir material orgánico para matar plagas.

“La mala noticia es que, aunque hay soluciones, no se están teniendo en cuenta en su totalidad, incluso cuando reduce el costo” subrayó.

En el tema de 2019 para el Día Internacional de la Mujer, “Piensa igual, construye inteligente, innova para cambiar”, Phumzile Mlambo-Ngcuka expresó que las mujeres y las niñas deben tener oportunidades de contribuir para lograr un cambio real y ayudar a dar forma a las políticas, servicios e infraestructura que impactan sus vidas.

“La innovación y la tecnología reflejan a sus diseñadores y fabricantes.” En la actualidad, los algoritmos determinan cada vez más la selección y la respuesta, por lo que se debe reaccionar ante la creciente evidencia de que las mujeres se han quedado rutinariamente fuera de los datos sobre los que se toman las decisiones.

Para Mlambo-Ngcuka, el mayor desafío en la implementación de lograr la igualdad de género para 2030 es la necesidad de acelerar el ritmo, y dijo que el mundo no debe aceptar que se necesitarán más de 200 años para lograr la igualdad de género al ritmo actual.