Jeff Bezos, fundador de Amazon y Blue Origin, destacó que la Inteligencia Artificial (IA) cambiará todas las industrias, a pesar de que podría estar pasando por una “burbuja industrial”. Advirtió que hay mucho dinero para financiar empresas, lo que dificulta a los inversionistas distinguir las ideas buenas de las malas.
Durante su participación en la Italian Tech Week de este año, Bezos fue cuestionado sobre su propia experiencia cuando estalló la burbuja dotcom (punto com) a principios de los 2000, y cómo se asemeja a lo que sucede hoy en día alrededor de la IA.
En primer lugar, explicó que según su experiencia, los precios de las acciones llegan a estar desconectados de los fundamentales (ingresos, beneficios, ventas, etc.). Por ejemplo, aunque las acciones de Amazon pasaron de 113 dólares a 6 dólares al estallar la burbuja, la compañía aún reportaba números positivos de ingresos, consumidores y beneficios.
Por otro lado, advirtió que en este momento “todos los experimentos están siendo financiados”, incluyendo ideas buenas y malas. Sin embargo, aclaró que esto no significa que “nada de lo que está pasando no sea real”, y afirmó que la “IA es real, y va a cambiar a todas las industrias”.
Según el directivo, la IA es una tecnología inusual, ya que se trata de una “capa horizontal habilitadora” para todas las industrias. Aunque actualmente hay compañías gigantes de IA, como OpenAI o Mistral, el mayor impacto de la tecnología se dará en el resto de las industrias con mejor calidad y más productividad. Se trata de un momento “difícil de comprender, pero es real”, si bien admitió que no hay certeza sobre la velocidad de los cambios.
Abundó que en este momento se están dando miles de millones de dólares a empresas muy pequeñas y jóvenes sin siquiera un producto en el mercado. Sin embargo, calificó a esto como una “burbuja industrial”, diferente a las financieras o bancarias.
Al respecto, indicó que lo mejor de las burbujas industriales es que “cuando el polvo se asienta y se buscan ganadores”, aún habrá beneficios e innovaciones para la sociedad. Por ejemplo, nuevos fármacos que surgieron con la burbuja de biotech en los 90, o incluso los despliegues de fibra óptica que se dieron en los 2000. En ese sentido, espera que los beneficios de la IA para la sociedad sean “gigantescos”.
El directivo también habló sobre el futuro y su labor actual en tecnologías de vanguardia. Hoy, Bezos se enfoca principalmente en Blue Origin, su iniciativa para la exploración espacial. Adelantó que en noviembre se realizará el lanzamiento de uno de los dos vehículos de la misión Escapade de la NASA para la exploración de Marte.
Por otro lado, la compañía espacial también estaría trabajando en un módulo de aterrizaje para la Luna, impulsado con hidrógeno. Bezos habló sobre el reto de este proyecto para mantener el combustible en la temperatura correcta para ser utilizado en la superficie lunar. Asimismo, dijo que se estaba invirtiendo mucho en investigación y desarrollo para construir celdas solares hechas de material lunar, y otros proyectos que puedan convertir a la Luna como una plataforma espacial y sede de Centros de Datos en los próximos 20 años.