Para Qualcomm, la banda de 6 GHz, que se comenzó a asignar en Estados Unidos de forma no licenciada y en otros países de Europa y Asia, representa una gran oportunidad para el desarrollo de las aplicaciones de IoT industrial.
Uno de los principales beneficios de la frecuencia es la anchura: cuenta con hasta 1,200 MHz de espectro.
Según la opinión de Dean Brenner, vicepresidente Senior de Estrategia de Espectro y Política Tecnológica de Qualcomm, la entrega de este espectro sin licencia tiene mayores oportunidades: capacidad para utilizar Coordinated Multi-Point (CoMP) para proporcionar comunicación de baja latencia ultra confiable (URLLC), ideales para el IoT industrial; calidad de servicio más predecible cuando se comparte el espectro como una latencia más baja que otras transmisiones como Wi-Fi; y la capacidad para aumentar la eficiencia espectral de CoMP y de compartición espacial basada en la multiplexación de división espacial (SDM).
Aunque el ejecutivo aclaró que actualmente no se pueden operar redes con operación sincronizada en el tiempo en el mismo canal de radio junto con redes como Wi-Fi o LAA, debido a que los mecanismos de contención son incompatibles. Por eso, Qualcomm señala que se debe reservar una parte de la nueva banda sin licencia optimizada para operaciones sincronizadas en el tiempo.
“La banda sin licencia propuesta de 6 GHz en Estados Unidos proporcionará una excelente nueva banda para permitir técnicas avanzadas de intercambio de espectro con una mayor capacidad de predicción del servicio y un mejor rendimiento”, puntualizó el especialista.
Y aclaró que este nuevo paradigma de uso compartido de espectro que se basa en la sincronización de tiempo no se limita únicamente al espectro no licenciado, ya que estas técnicas se podrían usar en frecuencias licenciadas o en compartidas.