Italia y Reino Unido investigan si acuerdo de torres de Cellnex y Hutchison daña la competencia

Los reguladores de competencia del Reino Unido e Italia abrieron sendas investigaciones sobre el acuerdo por el que CK Hutchison vendió torres móviles a Cellnex en varios países, debido a que les preocupa que la transacción afecte la dinámica de mercado.

Primero, la semana pasada la Autoridad de Competencia Italiana comenzó a indagar si el convenio comercial entre las compañías podría limitar o reducir la competitividad en el negocio de infraestructura de telecomunicaciones del país.

El organismo señaló que la venta de torres podría desencadenar aumentos en las tarifas o reducciones importantes en la capacidad disponible en este tipo de infraestructura, lo cual beneficiaría a operadores que ya cuentan con contratos a largo plazo.

Un día después, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido inició una investigación sobre la venta de los mástiles, en la que determinará si el acuerdo daría lugar a una situación de fusión relevante. De ser así, la institución advirtió que habría riesgo de una disminución sustancial de la competencia.

Cellnex alcanzó un acuerdo para adquirir 24 mil 600 sitios móviles de Hutchison en noviembre de 2020, por los que pactó pagar un total de 10 mil millones de euros. De la cartera total, las dos porciones más grandes se ubican en Italia y el Reino Unido: con 8 mil 900 y 6 mil torres, respectivamente.

También lee: Cellnex obtiene luz verde para entrar en Polonia con las torres de Play

Desde entonces, el cierre de la transacción ha estado sujeto a las aprobaciones regulatorias de seis diferentes países. Cellnex ya consiguió luz verde en Austria, Irlanda, Dinamarca y Suecia durante el mes de enero.

Sin embargo, los guardianes de la competencia en los dos mercados más relevantes del acuerdo aún están inseguros de brindar su autorización, por lo que la empresa española y Hutchison podrían demorarse otros meses más en finalizar el convenio, el cual otorgará a Cellnex una mayor presencia en toda Europa.