Inversiones en IA en Brasil superarán 2.4 mil mdd en 2025: IDC
El mercado de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Brasil continuará en expansión en 2025, impulsado por la creciente adopción de Inteligencia Artificial (IA), inversiones en ciberseguridad y la consolidación de infraestructuras híbridas.
Según las previsiones de IDC para el sector en 2025, las inversiones en IA en Brasil superarán los 2.4 mil millones de dólares, considerando infraestructura, software y servicios. Sin embargo, desafíos como la seguridad y la confiabilidad siguen preocupando a los líderes de TI, quienes buscan métricas más claras para evaluar el impacto de la tecnología en los negocios.
La ciberseguridad continuará siendo una prioridad, especialmente ante la complejidad de los entornos multicloud con inversiones en soluciones como zero-trust y secure by default para proteger datos y sistemas. En 2025, las soluciones de seguridad (tanto de hardware como de software) moverán 2.1 mil millones de dólares en el país.
La IA Generativa será un diferencial en este segmento, ayudando a automatizar procesos y aumentar la eficiencia operativa. La creciente adopción de esta tecnología también influirá directamente en las decisiones de infraestructura. Actualmente, según el estudio, 90% de las empresas de gran tamaño ya tienen algún caso de uso activo de IA.
Los gastos en infraestructura de Nube pública alcanzarán 3.5 mil millones de dólares, un crecimiento de casi 20% en relación al año anterior.
El estudio muestra que, con el avance de la digitalización y la creciente demanda de soluciones de IA, las empresas necesitarán equilibrar innovación y seguridad para garantizar operaciones eficientes y competitivas en el escenario tecnológico este año.
Dispositivos
En el mercado de smartphones, se espera que las acciones de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) contra el contrabando se intensifiquen, incluyendo sanciones a marketplaces que comercializan productos ilegales e incentivos a la producción local. El segmento debería mover 10 mil 300 millones de dólares en el país, aunque con una caída de 7.1% en comparación con el año anterior.
A pesar de esto, los dispositivos con conectividad 5G deberían representar más del 70% del mercado, sumando 7 mil 300 millones de dólares.
La agenda ESG (ambiental, social y de gobernanza, por sus siglas en inglés) también ha ido ganando espacio en las estrategias corporativas, con empresas que exigen métricas concretas de sostenibilidad a sus proveedores de infraestructura.
Aproximadamente 17% de las compañías planean avanzar en la medición de prácticas ESG este año en Brasil, mientras que las decisiones de inversión en tecnología consideran cada vez más los compromisos ambientales de los proveedores.