Internet para Todos llegará (apenas) a Chiapas

El programa Internet para Todos llegará a Chiapas, México, tras cuatro años de la actual administración del gobierno federal, encargado de dar conectividad a todos los mexicanos por mandato constitucional.

El gobierno de Chiapas informó que recientemente firmaron convenios de colaboración con la empresa Comisión Federal de Electricidad Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT).

Helmer Ferras Coutiño, director General del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTIECh), reveló que este proyecto de conectividad utilizará la Red Compartida y contempla “beneficiar a 22 municipios con la instalación de aproximadamente 2 mil 500 aparatos que darán acceso a Internet gratuito en espacios públicos como escuelas, parques, hospitales y centros de salud”.

El gobierno local calificó como “histórica” la firma del convenio que no sólo se realizó con CFE TEIT, sino también con el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel).

También lee: México conectará 18% de sitios públicos prioritarios en 2022

“El gobierno del estado se comprometió a brindar las condiciones y apoyar en lo que sea necesario para facilitar los trabajos, además de la donación de los terrenos donde se instalarán las antenas para materializar este proyecto que es de un amplio beneficio social y tecnológico para todos los chiapanecos.

“Con este acto de justicia social y la suma de esfuerzos y voluntades de los gobiernos federal y estatal, se detonará aún más el potencial de Chiapas, su desarrollo regional, así como su economía, productividad y competitividad”, señaló el gobierno del estado de Chiapas.

Las autoridades involucradas no revelaron un calendario con fechas específicas de los trabajos ni de los lugares en donde trabajarán con la instalación de las antenas en los sitios públicos.

En un comunicado del gobierno estatal sólo detallaron que en el acto tuvieron participación Carlos Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República; María de Lourdes Coss, directora General de Promtel; Carlos Gorostiza, director General y responsable de la Coordinación Interinstitucional de la Subsecretaría de Transportes; David Pantoja, director General de CFE Telecomunicaciones Internet para Todos; Gisel Vázquez Déciga, gerente de Promoción de Servicios de Internet en CFE, y Helmer Ferras Coutiño, director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas.

El estado de Chiapas es uno de los más rezagados en cuanto a acceso a banda ancha por parte de sus habitantes, así como en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies