La Inteligencia Artificial impulsa el futuro financiero de Meta

Meta anunció que aumentará su inversión en proyectos de IA para 2025, destacando el progreso de su asistente Meta AI y el desarrollo del modelo de próxima generación Llama 4.

Meta se prepara para aumentar su gasto en proyectos de Inteligencia Artificial (IA) para 2025. Durante la presentación de los resultados del segundo trimestre de 2024, el director Ejecutivo, Mark Zuckerberg, destacó que su asistente inteligente, Meta AI, está en camino de convertirse en el más utilizado a nivel mundial para finales de año.

Zuckerberg también anunció que Meta ya está trabajando en la siguiente generación de su modelo de lenguaje grande (LLM), Llama 4, que requerirá hasta 10 veces más capacidad de procesamiento que su modelo actual, Llama 3.1.

Meta dice que la IA está mejorando las aplicaciones de redes sociales de Meta con recomendaciones más precisas que aumentan la participación de los usuarios. Además, la empresa espera que la IA mejore significativamente el sistema de publicidad, al predecir mejor la audiencia interesada y ayudando a generar anuncios personalizados.

Meta espera que los rendimientos de inversión en IA tarden en llegar

A pesar del impulso de Meta AI, la directora financiera, Susan Li, advirtió que los rendimientos de las inversiones en IA se verán a largo plazo, con ingresos previstos provenientes de usos comerciales como anuncios y agentes de IA para servicio al cliente.

Meta ya está generando ingresos significativos con su apuesta por la IA. En el último trimestre, obtuvo más de 39 mil millones de dólares en ingresos, un 22 por ciento más que el año anterior, y 13 mil 500 millones de dólares en beneficios, un aumento del 73 por ciento.

AD 4nXeWUytrLKhobseKUCbbtnRvo4nmMnUr8ww 9LTEvFCE6AVRv

La familia de aplicaciones de redes sociales de Meta ya cuenta con 3 mil 270 millones de usuarios activos diarios. Además, su reciente lanzamiento, Threads, que compite con X, está a punto de alcanzar los 200 millones de usuarios mensuales.

Zuckerberg mencionó el éxito de su colaboración con EssilorLuxottica en el desarrollo de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, destacando que la demanda supera la capacidad de fabricación, y se mostró entusiasmado por crear “futuras generaciones de gafas con Inteligencia Artificial”.

A pesar del progreso en IA, la división Reality Labs, enfocada en el metaverso, ha quedado relegada a segundo término y sigue generando pérdidas. En el segundo trimestre reportó una pérdida operativa de 4 mil 500 millones de dólares, con un aumento del 21 por ciento en los gastos, alcanzando 4 mil 800 millones de dólares. No obstante, las ventas de las gafas de Realidad Mixta Quest 3 están superando las expectativas, con un aumento de 28 por ciento en los ingresos, alcanzando los 353 millones de dólares.