Intel anunció la introducción oficial de su nueva línea de chips bajo nombre código Panther Lake, que se venderán en el mercado como Intel Core Ultra serie 3, cuya principal característica es que utilizará el tan esperado proceso de producción Intel 18A. Este lanzamiento se presenta en un momento relevante para la compañía, ya que se trata del proceso más avanzado a ser producido en territorio estadounidense, alineándose con los propios objetivos del país norteamericano por impulsar su competitividad en el desarrollo de chips avanzados.
Durante el Intel Tech Tour realizado en las instalaciones de la compañía en Arizona, se llevó a cabo la presentación oficial de Panther Lake, el primer sistema en chip (SoC) en ser producido en el proceso 18A, con un nodo de dos nanómetros. Según el fabricante estadounidense, su planta Fab 52 en Arizona estaría lista para iniciar la producción a escala de este nodo hacia finales de año, con los primeros productos disponibles en el mercado a partir de enero de 2026.

“Nuestras plataformas de computación de próxima generación, combinadas con nuestra tecnología de procesos de vanguardia, capacidades de fabricación y empaquetado avanzado, son catalizadores para la innovación en todo nuestro negocio a medida que construimos un nuevo Intel. Estados Unidos siempre ha sido el hogar de la I+D, el diseño de productos y la fabricación más avanzados de Intel, y estamos orgullosos de aprovechar este legado a medida que expandimos nuestras operaciones nacionales y llevamos nuevas innovaciones al mercado”, dijo Lip-Bu Tan, CEO de Intel.
Aunque el desarrollo de 18A se anunció desde mediados de 2024, este sería el primer lanzamiento de Intel de un nuevo producto bajo la dirección y estrategia de Tan. Este nuevo proceso será la prueba de fuego del nuevo directivo para demostrar tanto la relevancia de la arquitectura x86 ante el crecimiento de alternativas como ARM, así como para fortalecer la competitividad del fabricante, luego de haber recibido el respaldo financiero de nuevos inversionistas como Nvidia, SoftBank y el gobierno estadounidense.
El nuevo proceso de fabricación representa múltiples hitos para la compañía, incluyendo la adopción de la anunciada arquitectura de transistores RibbonFET, que permite un mayor escalamiento y una conmutación más eficiente para un mejor rendimiento y eficiencia energética. Asimismo, 18A incluye PowerVia, como un nuevo sistema de suministro de energía posterior que mejora el flujo de energía y la entrega de señales.
En general, Intel promete que este nuevo proceso ofrecerá hasta un 15% más de rendimiento por vatio y una densidad de chip mejorada de 30% en comparación con Intel 35. El nodo se desarrolló, calificó para la fabricación y comenzó la producción temprana en las instalaciones de la empresa en Oregón.
Según la compañía, los nuevos procesadores Panther Lake producidos con el proceso Intel 18A estarían preparados para múltiples factores de forma y casos de uso, desde las tradicionales PCs ahora equipadas con Inteligencia Artificial (IA), hasta dispositivos para videojuegos, Edge, y robótica.
Para ello, su lanzamiento también estuvo acompañado por la introducción de Intel Robotics AI, un paquete de software y tablero de referencia enfocado en permitir a desarrolladores habilitar nuevas capacidades de IA de forma rentable tanto para controles como para percepción por IA.
La escalabilidad y flexibilidad del nuevo chip, está relacionado también con procesos como el uso de la tecnología Foveros, tecnología avanzada de empaquetado y apilamiento de chips 3D, así como un nuevo mosaico separado para GPUs. Los nuevos chips Panther Lake estarán disponibles en opciones desde 8 y 16 cores, compatibles con memoria LPDDR5X, con soporte para hasta 20 puertos PCIe, además de conectividad WiFi 7 y Thunderbolt 4 y 5.

Intel promete que el conjunto de estas innovaciones entregarán un rendimiento de CPU de más del 50% en comparación con la generación anterior. Asimismo, se incluye una nueva GPU Intel Arc con hasta 12 núcleos Xe que ofrece un rendimiento gráfico de más del 50%. En cuanto al rendimiento para cargas de trabajo de IA, Intel señala que esta nueva plataforma entregará hasta 180 TOPS (billones de operaciones por segundo).
Además de esta línea para PCs, Intel presentó una vista previa de Xeon 6+ (nombre en código Clearwater Forest), su primer procesador de servidor basado en Intel 18A, cuyo lanzamiento se espera para la primera mitad de 2026. Esta nueva línea incluirá hasta 288 núcleos de eficiencia (E-cores), con un aumento del 17% en instrucciones por ciclo (IPC) con respecto a la generación anterior.