Infraestructura digital, insumo esencial para un desarrollo socioeconómico inclusivo: Banco Mundial
Ciudad de México. “Invertir en la infraestructura digital sí vale la pena, ya que es un insumo esencial para un desarrollo socioeconómico inclusivo”, asentó Niccoló Comini, especialista Senior en Desarrollo Digital del Banco Mundial.
Durante el keynote que dictó en el marco de México Digital Summit 2025, Comini destacó que esto es crítico, sobre todo en América Latina, una región que se caracteriza por ser muy desigual.
Comini explicó que el concepto de infraestructura digital ha cambiado mucho en los últimos años, ha evolucionado y continúa en desarrollo perpetuo. Y su universo es muy amplio y complejo, pues comienza debajo de los océanos, con los cables submarinos, y termina en los Centros de Datos.
La ambivalencia de la inversión
El especialista expuso que los beneficios de invertir en infraestructura digital son claros y tangibles y, en caso de que se realice correctamente, puede beneficiar a toda la población. No obstante, advirtió que también existe la contraparte, pues se corre el riesgo de ampliar las brechas existentes y profundizar la desigualdad entre regiones y grupos sociales.
Por ello, dijo, una infraestructura digital de calidad no sólo tiene un efecto económico, sino también en otros sectores, como la salud y la educación. Y, por lo tanto, advirtió que si se quiere lograr un desarrollo verdaderamente inclusivo, es necesario garantizar el mismo nivel de calidad básica a todas las zonas del país.
Enseguida se plantea el interrogante de quién debe financiar la inversión, que es de una magnitud y tiene unos desafíos enormes. La respuesta es todos los actores, aseveró: sector público, privado y organismos multilaterales.
Comini informó que en América Latina se estima que se necesitan hasta 159,000 millones de dólares para alcanzar los niveles de cobertura y penetración proyectados para 2030.
“El sector privado tiene un papel central y debemos seguir trabajando para fortalecer los incentivos a su inversión”, aseveró, y detalló que no sólo las de las grandes empresas, sino también las de los operadores pequeños y medianos.
El rol del sector público, arguyó, es favorecer la creación de un entorno amigable para la inversión, con marcos regulatorios claros y certeza regulatoria. Y, por supuesto, la banca multilateral. En específico dijo que, desde el Banco Mundial, apoyan la inversión digital con más de 3,000 millones de dólares en proyectos en todo el mundo, sin tomar en cuenta los Data Centers.