Indotel inicia reforma de Ley de Telecomunicaciones dominicana

El anteproyecto será sometido al Congreso en la próxima legislatura e incluirá un amplio acceso de consultas públicas para asegurar legitimidad técnica y social.

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) inició el proceso de reforma integral de la Ley General de Telecomunicaciones 153-98, con el propósito de adecuar el marco normativo al desarrollo del ecosistema digital, las nuevas dinámicas del mercado y las demandas ciudadanas por una diversidad de servicios digitales en República Dominicana.

El Indotel contrató un equipo de juristas y consultores especializados para elaborar un anteproyecto de ley que responsa a los desafíos regulatorios actuales, mientras garantiza la máxima protección de los derechos de los usuarios, fomenta la competencia leal y fortalece el rol del Estado como garante del acceso equitativo a los servicios digitales.

“La ley 153-98 fue concebida en un contexto analógico que ha quedado rezagado frente al vertiginoso avance tecnológico”, declaró el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara. “Este proceso representa una oportunidad para modernizar el marco legal del sector, promover la inclusión digital y colocar al ciudadano en el eje central de la política pública”, complementó.

Proceso y equipo

La reforma se estructurará en varias fases: identificación de prioridades regulatorias, redacción técnica del nuevo articulado, rondas de discusión interna y externa, y socialización del texto final antes de su presentación al Congreso Nacional, prevista para la próxima legislatura.

El Indotel implementará un proceso nacional de consultas públicas que integrará a prestadoras de servicios, instituciones gubernamentales y representantes de la academia, la sociedad civil y organismos multilaterales, a fin de garantizar una reforma “transparente, inclusiva y técnicamente sólida”.

Relacionado: Estos son los 5 países que lideran la regulación digital en América Latina

El regulador integró un equipo técnico conformado por los juristas José Luis Taveras, Nassef Perdomo Cordero y Angélica Noboa Pagán; así como Christian Lizcano, consultor internacional, experto en regulación de telecomunicaciones y asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De acuerdo con el organismo, la combinación de trayectorias locales e internacionales consolida una visión integral, que “respalda el compromiso institucional con una reforma normativa sólida, actualizada y orientada al desarrollo del ecosistema digital”, que genere un entorno habilitador para la innovación y la inversión en el mercado digital dominicano.

La Ley General de Telecomunicaciones 153-98 fue promulgada el 28 de mayo de 1998, por lo que tiene 27 años de antigüedad.