Uso de pagos digitales aumenta en India por miedo al Covid-19

La pandemia por Covid-19 ha contribuido con la desmonetización en India. Los pagos digitales se han incrementado y se utilizan para pagar muchos servicios, desde comestibles, electricidad, hasta tarifas de taxi. El gobierno apunta a mil millones de transacciones digitales por día, esto, ayudado por la demanda de smartphones con los que el consumidor puede realizarlas con sólo un clic.

En 2019, el Banco de la Reserva de India (RBI) anunció su objetivo de aumentar las transacciones digitales al 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021, aunque la decisión va más atrás. Desde 2016, el gobierno indio sacó de circulación los billetes de 500 y mil rupias, con la intención de combatir las actividades ilegales, desencadenando una falta masiva de efectivo en el país.

El Primer Ministro del país, Narendra Modi, ha impulsado los pagos digitales en India, donde tres de cada cuatro transacciones son en efectivo. Desde hace cuatro años invalidó la mayoría de los billetes de alto valor, medida con la que planeaba frenar la corrupción y alentar el comercio digital.

Los bancos más importantes del país crearon desde entonces la Interfaz de pagos unificados, la cual alcanzó un valor histórico en las transacciones de junio en este año, por el temor de la gente a manejar billetes ante la presencia del coronavirus. “Las personas que nunca han pagado una factura en línea lo están haciendo”, señaló Nityanand Sharma, director Ejecutivo de Get Simpl Technologies. “Lo que hubiera llevado cinco años ha sucedido en los últimos tres meses”, mencionó.

De acuerdo con un informe del Capgemini Research Institute, tres cuartas partes de los consumidores indios hicieron mayor uso de pagos digitales y el 78 por ciento planea continuar con su uso durante los próximos seis meses. India tiene el segundo lugar en términos de volumen de efectivo retirado de cajeros automáticos y de moneda en circulación, con 11.2 por ciento del PIB; es más alta que en la mayoría de las principales economías, según el RBI.

A pesar de este aumento en las transacciones digitales, el objetivo de Modi tiene que enfrentarse a ciertos inconvenientes, como el hecho de que sólo un tercio de la población tiene acceso a Internet, y quienes lo hacen, enfrentan problemas de conectividad. Además, el 20 por ciento de los ciudadanos no tiene cuenta bancaria, lo que limita el alcance de las transacciones con tarjeta.

“Si bien las transacciones sin efectivo podrían crecer a un ritmo más rápido de lo que hubiera sido sin el virus, el efectivo seguirá siendo el principal método de pago durante mucho tiempo”, aseguró Darren Aw, economista de Capital Economics, en Singapur.

“Los pagos digitales son en gran medida un fenómeno urbano”, aseguró Rahul Bajoria, economista de Barclays Bank en Mumbai. “Los niveles pueden mantenerse, pero las tasas de crecimiento más allá de un punto, pueden desaparecer”, agregó.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies