HubSpot con ChatGPT integrado ofrece a las pymes Inteligencia Artificial sin riesgos
El 55 % de las empresas mexicanas reportan mejoras de ingresos al integrar Inteligencia Artificial en sus procesos. Pero la verdadera disrupción llegará cuando todas las pymes rompan sus propios miedos y den el salto hacia plataformas unificadas como HubSpot.
Shelley Pursell, directora de Marketing para Latinoamérica de HubSpot, cuenta que la compañía está “nivelando oportunidades” con su integración de ChatGPT, lo cual facilita un análisis de datos más rápido y profundo.
Las empresas deben “adoptar plataformas fáciles, rápidas y unificadas para ver un retorno de inversión sin sacrificar control”. Llamó a “invertir tiempo en entender la IA, ya que sus beneficios y riesgos determinarán el éxito”.
Pursell reflexiona sobre la adopción de IA en América Latina y aclara que no existe una sola industria líder, porque “depende de cómo cada empresa decide adaptarse”. Aclaró que las industrias Fintech, turismo y tecnología suelen ir a la cabeza, así casos puntuales de manufactura que también demuestran rapidez en la integración de la IA como “practicantes digitales”.
Para la directiva de HobSpot, la Inteligencia Artificial funciona como un asistente interno que multiplica la productividad: “Hoy con ChatGPT puedes hacer en minutos análisis de datos que antes requerían doctorados.” Esa promesa de mayor profundidad en la información y eficiencia permite a las pymes competir con grandes corporativos sin invertir en costosos equipos de científicos de datos.
Sin embargo, la barrera principal no es tecnológica sino cultural. “Los mitos y los miedos detienen los cambios. Muchas pymes no quieren caminar por un camino desconocido”, explica Pursell. Señala que el gran reto es “equilibrar riesgos calculados” y enseñar cómo usar la IA de forma responsable sin delegar totalmente las decisiones a un algoritmo.
La directora insiste en que las empresas deben investigar y evitar adoptar “cualquier solución” y entender cómo protegerán sus datos personales.
Hiperpersonalización: la expectativa del mercado
Hoy el consumidor espera comunicaciones hechas a su medida. “Si recibo un correo que no entiende quién soy, ya no cumple expectativas”, afirma Pursell. La IA, cuando se implementa correctamente, posibilita esa hiperpersonalización sin invadir. Transforma un posible miedo en “una gran oportunidad” para fidelizar clientes.
Según Pursell, el marketing está en plena disrupción de comportamientos de consumidores. Recomienda a las empresas “seguir usando canales tradicionales que funcionan, pero empezar a probar los del futuro”, con base en las decisiones de datos de comportamiento de las personas. Sólo así se construyen estrategias sólidas para los años venideros.
Para Pursell el momento de cambio afecta a todos y HubSpot es una plataforma “aliada” para guiar las empresas en este viaje. “Tenemos que probar, educarnos y entender la tecnología; la IA llegó para quedarse”. Invitó a las pymes y grandes compañías por igual a mirar hacia un futuro donde la IA no sea una herramienta más, sino el corazón de la transformación.
