Huawei mantiene liderazgo en mercado de estaciones base celulares

Huawei se mantuvo como el proveedor líder a nivel global de estaciones base celulares, con una participación de 35.1 por ciento durante 2020, según un estudio de la consultora ABI Research. Esto pese a los desafíos del mercado en general, como la irrupción provocada por la Covid-19, además de las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos en contra de la compañía.

Según el informe de clasificación competitivo del mercado de antenas de estaciones base celulares de ABI Research, los cuatro principales proveedores se mantuvieron sin cambios durante 2020, liderados por Huawei, seguido de CommScope, Kathrein Mobile Communication y Rosenberger.

“Huawei continúa mostrando una cartera de productos diversa, así como un aumento en una gama de innovaciones en el diseño de antenas y espectro de RF. Tendremos que ver cómo la adquisición de Kathrein por parte de Ericsson beneficia a la empresa de antenas”, señala Dean Tan, analista de investigación de ABI Research.

La consultora advierte también que Amphenol Antenna Solutions subió un rango en el año hasta la quinta posición. Estos cinco principales proveedores representaron más del 70 por ciento del mercado total de antenas de estaciones base pasivas en términos de ingresos.

“Los líderes del mercado obtuvieron buenos puntajes, pero están experimentando una mayor presión de los otros proveedores de antenas donde la competencia se está construyendo en regiones específicas y en segmentos de productos específicos”, agrega Tan.

Entre otras compañías en la categoría de seguidores se encuentran Radio Frequency Systems, Comba Telecom, ACE Technologies, MOBI Antenna, Dengyo, Tongyu Communication y Hengxin Technology.

El estudio publicado señala que el mercado de antenas de estaciones base pasivas se enfrentó a una interrupción en 2020 con mayor énfasis en las antenas activas para la red móvil 5G, así como el impacto de la pandemia de Covid-19, que creó incertidumbre y afectó las operaciones.

ABI advierte que también se presentaron demoras en las inversiones para la implementación y actualización de las redes móviles, lo que representó un impacto negativo al mercado, tanto en las regiones desarrolladas como en desarrollo.

Hacia el desarrollo de 5G, la consultora considera que los requerimientos de la nueva red representarán un nuevo desafío para los proveedores, que tendrán que “innovar y adaptarse”, además de contar con asociaciones clave que le permitan consolidar una oferta robusta, señala Jake Saunders, vicepresidente de ABI Research para Asia-Pacífico.