Pese a la imposición de restricciones comerciales que la han impedido acceder a tecnología clave como chips y patentes, Huawei celebró que “le tomó 10 años alcanzar lo que a Estados Unidos y Europa les tomó más de 30”, como el desarrollo de un sistema operativo y avances en Inteligencia Artificial (IA).
La afirmación fue hecha por Richard Yu, presidente del Grupo de Negocio de Consumo de Huawei, en la inauguración de la conferencia de desarrolladores. El directivo reveló que su sistema operativo Harmony OS ya se ejecuta en más de 900 millones de dispositivos, desde smartphones hasta televisores y relojes.
El sistema operativo fue lanzado por la compañía china en 2019 para compensar la pérdida de acceso a Android y al soporte de Google, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso una serie de restricciones comerciales en contra de Huawei.
Según Yu, actualmente el sistema operativo ya cuenta con 254 millones de desarrolladores para la construcción del ecosistema, con más de mil 500 aplicaciones disponibles para los usuarios.
También lee: Huawei apuesta a estrategia de incentivos para consolidar asociaciones
Con una versión mejorada de Harmony y un nuevo chip desarrollado en China con capacidad 5G, Huawei ha logrado revivir lentamente su negocio de teléfonos inteligentes a partir del lanzamiento del Mate 60 Pro. Según Yu, las ventas de smartphones han aumentado 68 por ciento en los primeros cinco meses del año.
HarmonyOS, o Hongmeng en chino, es un sistema operativo que busca ser la base de un ecosistema más amplio de dispositivos que puedan interconectarse y trabajar de forma conjunta, por lo que su uso se ha incluido en dispositivos muy variados, desde relojes y pantallas, hasta automóviles y electrodomésticos.
En ese sentido, el objetivo de Huawei es que Harmony OS, que ya se encuentra disponible en su cuarta versión, pueda convertirse en una tercera opción, “independiente y confiable”, frente al duopolio actual dominado por Android e iOS.
“HarmonyOS cuenta con la ventaja de la polivalencia, que permite que una app pase por un único desarrollo para adaptarse a varias plataformas, lo que reduce el coste para los desarrolladores”, dijo Zhang Ning, director de ecología de WPS Office.
En el caso de sus avances en IA, Yu afirmó que su marca Ascend, encargada del desarrollo de infraestructura para IA, es actualmente la más potente en China y la segunda más popular, tan sólo detrás de Nvidia.
 
			
