Google Workspace quiere convertirse en el espacio de trabajo del futuro con IA y Agentes

Con la evolución de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa y la llegada de los Agentes que prometen tareas prácticamente autónomas, Google Workspace busca dar un nuevo salto generacional que aproveche estas nuevas capacidades para crear el espacio de trabajo del futuro, que no se enfoque únicamente en la creación de contenido, sino que también permita reducir o eliminar por completo las tareas repetitivas, para que las personas puedan destinar su tiempo a otras tareas más productivas o de mayor valor.

En entrevista con DPL News, Jorge Arias, director de América Latina para Google Workspace, explicó que si bien inicialmente el interés en la IA llevó a un uso desorganizado de múltiples herramientas, las organizaciones ahora buscan adoptar esta tecnología de manera ordenada, priorizando la creación de un modelo de gobierno.

Según el directivo, este modelo aborda en primer lugar la seguridad y privacidad de los datos con Google, y en segundo lugar, la identificación de casos de uso funcionales que generen un impacto de negocio real; por ejemplo, la optimización de procesos en recursos humanos o el área legal, o la mejora en la captura de créditos bancarios, con el objetivo de reducir drásticamente el tiempo dedicado a ciertas tareas.

“Lo tercero, es que están solicitando de manera muy clara que esto realmente sea un amplificador del potencial de sus colaboradores, de sus empleados. Empezar a mirar qué tareas repetitivas ellos hacen en el día a día y cómo a través de Agentes libero espacio para que esos Agentes tomen esa tarea repetitiva, y que ese tiempo que libera les permita amplificarse para pensar estratégicamente”, agregó.

Aunque inicialmente Google había anunciado que las capacidades de IA de Workspace tendrían un costo de acceso, más recientemente la compañía ha permitido que cualquier empresa con una suscripción pueda utilizarlas de forma gratuita. 

Al respecto, Arias explicó que el objetivo se centra en “crear un impacto exponencial de largo plazo”. “Nosotros creemos que la mejor manera de contribuir a amplificar el potencial de las personas con Inteligencia Artificial es democratizando el acceso a las capacidades”. En ese sentido, apuntó que la estrategia se basa en tres pilares: democratizar el acceso a tecnología, amplificar el potencial de las personas, y darle la capacidad a las personas de poder redefinir y reinventar modelos de negocio.

Los Agentes traen un salto generacional

Según Arias, el uso de Agentes en la plataforma de trabajo de Google representa el tercer salto generacional de la plataforma, centrada en ofrecer las capacidades tecnológicas basadas en IA para poder realizar tareas autónomas y evitar al mínimo las tareas repetitivas.

La primera generación de Workspace, según explicó el directivo, se caracterizó por ser la plataforma pionera de productividad y colaboración en la Nube, con herramientas como documentos, presentaciones y hojas de cálculo, además de soluciones de comunicación unificada, como el correo electrónico y la videoconferencia, entre otros.

La segunda generación integró la capacidad de generar contenido bimodal. Esto incluía la creación de videos, imágenes, textos y documentos, así como la habilidad de resumirlos y fomentar la creatividad, por ejemplo, mediante la producción de videos a partir de guiones.

“Esa generación sucedió hace año y medio, pero hace seis meses aparece la tercera generación, que es lo que llamamos la generación de los Agentes”, apuntó. Esta generación permitirá casos de uso, como leer un correo electrónico con un pedido de un cliente, e iniciar de forma automática un flujo de trabajo para identificar el producto, entregar una cotización y hasta comunicarse con otras herramientas, como un ERP (Enterprise Resource Planning) para su despacho.

“Eso es lo que nosotros llamamos el mundo de los Agentes autónomos, que simplemente la pregunta es: ¿tiene sentido que un vendedor se dedique a hacer tareas repetitivas como leer un correo, ver qué producto quiere, buscar el mejor producto, ir a despachar y mandar la cotización al cliente? Esas son tareas que no agregan mucho valor porque son repetitivas”, sentenció.

Workspace se ha transformado en el espacio de trabajo del futuro, donde los humanos interactúan apoyados por Agentes de IA que simplifican las tareas, toman notas o buscan información. Según Arias, la nueva competitividad de la plataforma ofrece arquitecturas híbridas a clientes, que permiten el uso de herramientas de Google para IA Generativa y Agentes, mientras mantienen una plataforma ofimática de la competencia.

Arias reveló que actualmente Workspace atiende a 3.4 mil millones de personas, y estima que 92% de las empresas digitales o empresas que nacieron después de los 2000 en América Latina utilizan Google Workspace, tales como Nubank y MercadoLibre.