Google organizó el primer evento virtual dedicado para África, en donde el Director Ejecutivo de Google y Alphabet, Sundar Pichai, anunció una gran inversión de mil millones de dólares en la región durante los próximos cinco años con el propósito de cubrir varias iniciativas, desde mejorar el acceso a Internet hasta el apoyo a startups.
Según el jefe de Google, estas inversiones potenciarán la transformación digital de África en cuatro áreas clave:
- Productos asequibles para todo tipo de usuarios africanos.
- Apoyar a empresas en su transformación digital.
- Inversión en emprendedores para impulsar tecnologías de próxima generación.
- Apoyo a organizaciones sin fines de lucro que trabajan para mejorar vidas en África.
Google lanza Fondo de Inversión en África para startups
En el evento virtual, la compañía lanzó un Fondo de Inversión en África, con el cual invertirá 50 millones en startups enfocadas en fintech, comercio electrónico y contenido en el idioma local.
En entrevista con Reuters, Nitin Gajria, director Gerente de Google en África, dijo que también proporcionará préstamos con bajos intereses para ayudar a las pequeñas empresas y emprendedores en Ghana, Kenia, Nigeria y Sudáfrica, que a menudo sufren por obtener capital debido a las tasas de interés demasiado altas.
Se estima que en cinco años habrá 300 millones de personas conectadas en África
Además de impulsar la economía local, Google ha estado trabajando en otras iniciativas para conectar a más africanos y ampliar sus oportunidades a través de las habilidades digitales.
En África, la conectividad móvil es muy importante, de hecho fueron los primeros en acceder a Internet a través de un teléfono en lugar de una computadora. Pichai dice que este impulso en los dispositivos móviles permitirá el aumento de los usuarios conectados en África a 300 millones durante los próximos cinco años.
Google asegura que desde que abrieron sus primeras oficinas en el continente permitieron que 100 millones de africanos accedieran por primera vez a Internet, y hasta ahora han capacitado a seis millones de personas con habilidades digitales.
En cuanto a conectividad, Google anunció en julio su nuevo cable submarino Equiano, para conectar África con Europa. Se espera que esté listo a mediados de 2022 y que ayude a mejorar la velocidad de Internet hasta cinco veces más.
La compañía también ha estado experimentando con otros métodos que mejoren el acceso a Internet en las comunidades africanas. Un ejemplo es el nuevo Proyecto Taara, que utiliza la tecnología de comunicación óptica inalámbrica para llevar Internet de alta velocidad a la cuenca del río Congo.