La matriz de Google está reutilizando la tecnología de comunicación óptica inalámbrica que desarrolló para Loon y sus globos en la estratosfera, en un nuevo proyecto de conectividad de alta velocidad llamado “Proyecto Taara”.
Recordemos que a principios de año la compañía anunció que abandonaría el Proyecto Loon debido a la falta de viabilidad comercial de sus globos.
Ahora, Alphabet reveló en una publicación de blog que han logrado cerrar la brecha de conectividad entre las comunidades de Brazzaville en la República del Congo y Kinshasa en la República Democrática del Congo, separadas por el río Congo, el segundo río más profundo y más rápido del mundo.
La conectividad es cinco veces más cara en Kinshasa porque la conexión de fibra tiene que viajar más de 400 kilómetros para rodear el río. Por ello, Alphabet colaboró con Liquid Intelligent Technologies para instalar enlaces que pueden transmitir conectividad de alta velocidad desde Brazzaville a Kinshasa a través del río.
Según el director de Ingeniería de Taara, Baris Erkmen, “el enlace de Taara proporcionó casi 700 TB de datos, el equivalente a ver un partido de la Copa Mundial de la FIFA en HD 270 mil veces, en 20 días con una disponibilidad del 99,9 por ciento”.
A pesar de que la confiabilidad de los enlaces de Taara no son ideales para lugares con niebla, el equipo afirma que han trabajado en desarrollar herramientas de planificación de red que estiman la posibilidad de instalar enlaces Taara en función al clima de los lugares más adecuados.
Este es un mapa donde las zonas en rojo indican las ubicaciones más prometedoras para instalar Taara, donde Alphabet espera una disponibilidad anual superior al 99 por ciento: