Google celebra 20 años en México con inversiones y nueva tecnología
Como parte de su celebración, Google anunció inversiones en educación en México, programas con gobiernos y su compromiso de brindar tecnología de vanguardia a los usuarios mexicanos.
Ciudad de México. Google celebra dos décadas de presencia en México y reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de inversiones y la implementación de tecnología de punta, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA).
Julian Coulter, director General de Google México, aseguró durante la celebración del 20 aniversario que la compañía ha forjado una estrecha relación con los actores clave del crecimiento mexicano, una visión que ha materializado a lo largo de estos 20 años.
La huella de Google en México es innegable, afirmó el ejecutivo, y señaló que 89% de los usuarios mexicanos percibe un impacto positivo de la empresa en sus vidas, y 95% utiliza al menos una de las seis herramientas de Google semanalmente.
Además, 81% de los mexicanos entre 14 y 49 años de edad recurre a YouTube para informarse, conversar o simplemente disfrutar de contenido.
“Estos números reflejan un compromiso que hoy genera un impacto positivo en la cultura, la educación y la manera que se hacen negocios en México.
“Somos una compañía que contribuye al progreso y crecimiento del país. Somos ya más de 900 empleados en México. Hoy, como hace 20 años, nuestro compromiso es estar junto a quienes hacen crecer a México”, afirmó Julian Coulter.
Por su parte, María Andrea Valles, directora legal de Google Latinoamérica y Canadá, destacó el desafío persistente de la educación, que se intensifica ante las demandas del mundo laboral actual.
La ejecutiva dijo que en respuesta a lo anterior, Google está “invirtiendo decididamente para crear y desarrollar los talentos que el mundo y México demandarán en los próximos años”.
Como parte de esta iniciativa, desde el 3 de septiembre hasta el 3 de noviembre, estudiantes mexicanos pueden acceder a un año gratuito de Google AI Pro.
Además, habló sobre el programa educativo Experience AI, una colaboración entre Google DeepMind y Raspberry Pi Foundation, que se ha implementado como piloto en México desde principios de 2025, en conjunto con la ONG Educación para Compartir, beneficiando a más de 5,000 estudiantes y 200 docentes en Veracruz, hasta julio de este año.
Google también anunció que invertirá 2 millones de dólares adicionales en financiamiento para continuar este proyecto educativo en México.
Asimismo, la ejecutiva de Google resaltó el éxito del programa de Certificados de Carrera de Google, que desde su lanzamiento en 2019 ha beneficiado a más de 29,500 jóvenes en México. Para este año, se prevé la entrega de 89,000 becas para impulsar Certificados de Carrera y cursos cortos de IA a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Marcos Westphalen, director de Soluciones para Clientes en Google, presentó el Programa Inmersión Emprende con IA, que tiene el objetivo de impactar a más de 100,000 pymes en México.
El directivo dijo que 75% de los negocios mexicanos utilizan plataformas de mensajería en su ciclo de compra, por lo que Google lanzará Message Only Ads a finales de año, para que las empresas creen campañas que conviertan la intención de búsqueda en conversaciones.
Además, para atender la inmediatez de los consumidores, especialmente en el sector restaurantero, Marcos Westpha adelantó que lanzarán botones de pedidos en los perfiles de negocios de Google, integrando servicios de entrega como Rappi, Uber Eats y Didi Food.
Sofía Sanchez, gerente de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno en Google México, resaltó el papel de la Inteligencia Artificial como “facilitador optimizando transporte, gestión de agua y planificación ante eventos climáticos”.
Mencionó el proyecto Green Light, que busca optimizar los semáforos, del que ya tienen una colaboración en Nuevo León que abarca 157 intersecciones.
Sánchez se refirió también a la gestión del riesgo de inundaciones con la tecnología Green Light de Google, que tiene modelos predictivos con hasta siete días de antelación.
“Estamos iniciando un trabajo conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que implementarán nuestra tecnología de acción anticipada de sistema de alerta temprana”, afirmó Sofía Sánchez.
Julio Velázquez, director general de Google Cloud México, se refirió a la nueva región de Nube en Querétaro, presentada hace algunos meses, que proyecta generar más de 11,000 millones de dólares al PIB de México hacia el 2030.
Por su parte, Eduardo Bravo, director de Ingeniería de Google, abordó el tema de la fuga de talento en México, y anunció la creación de un Centro de Excelencia en Ingeniería de Google, en el que durante los próximos tres años incorporarán a más de 100 personas con un programa especial de pasantías que busca generar nuevas oportunidades laborales de calidad.
Adriana Noreña, vicepresidenta de Google Latinoamérica, compartió que además de sus actuales oficinas en Ciudad de México, Google ocupará pronto varios pisos de la torre Antara como muestra del crecimiento que ha tenido la compañía en el país.