Eugene Kaspersky, CEO de la firma rusa de ciberseguridad Kaspersky, aseguró que las advertencias hechas por la Oficina Federal Alemana de Seguridad de la Información (BSI) sobre presuntos riesgos al usar sus productos, son infundados y se trata de ataques políticos.
En una carta abierta, el fundador de Kaspersky afirmó que la compañía que dirige siempre ha estado abierta a una auditoría de su código fuente de sus soluciones, sin embargo, nadie ha querido realizarla a pesar de las acusaciones.
Aseveró que durante los 25 años de historia de Kaspersky, nunca se ha comprobado que sus soluciones y productos sean maliciosas o abusivas en contra de sus usuarios.
Eugene Kaspersky refirió que durante muchos años su empresa ha sido socia de la BSI alemana, así como de otros reguladores europeos, quienes tras el inicio del conflicto entre Ucrania y Rusia decidieron acusar a su compañía de manera infundada.
Te puede interesar: Cibercriminales aprovecharon la pandemia para volverse más profesionales: Kaspersky
“Sólo puedo concluir que la decisión de BSI se toma únicamente por motivos políticos. Es tristemente irónico que la organización que aboga por la objetividad, la transparencia y la competencia técnica, los mismos valores que Kaspersky ha defendido durante años junto al BSI y a otros reguladores europeos y organismos de la industria, decida o se vea obligada a abandonar sus principios, literalmente, de la noche a la mañana. A Kaspersky, socio y colaborador desde hace mucho tiempo de BSI y de la industria alemana de ciberseguridad, se nos han dado apenas unas horas para abordar y responder a estas acusaciones falsas e infundadas. Esto no es una invitación al diálogo, es un insulto.
“A pesar de nuestros continuos ofrecimientos e intentos para que se realizara una auditoría a profundidad de nuestro código fuente, actualizaciones, arquitectura y procesos en los Centros de Transparencia de Kaspersky en Europa, el BSI nunca lo ha hecho. Esta decisión también omite convenientemente el hecho de que Kaspersky ha sido pionera durante años en transparencia, con un esfuerzo multimillonario para trasladar los datos de amenazas de nuestros clientes europeos a Suiza, como parte de nuestra Iniciativa Global de Transparencia”, aseveró Eugene Kaspersky en su carta.
El ejecutivo dijo que Alemania no será más segura por el hecho de desinstalar los productos Kaspersky y, por el contrario, advirtió que hacerlo tendrá afectaciones a industrias alemanas como la automotriz, pues al eliminar el software de la firma de ciberseguridad rusa, significará tener “un gran punto ciego en la superficie de ataque para los responsables de respuesta a incidentes y los operadores SOC europeos que ya no podrán recibir datos de amenazas de todo el mundo, y de Rusia en particular”.
Debes leer: Ataques DDoS incrementaron 52% durante último trimestre de 2021
“Mi mensaje al BSI, que ahora parece estar evitando los contactos con nuestro equipo alemán, es simple: consideramos que esta decisión es injusta y completamente incorrecta. No obstante, seguimos abiertos a abordar cualquier inquietud que pueda tener de manera objetiva, técnica y honesta. Agradecemos a los reguladores europeos y a los expertos de la industria que han adoptado un enfoque más equilibrado al solicitar un análisis técnico adicional y un escrutinio de las soluciones de seguridad y la cadena de suministro de TI, y estoy totalmente comprometido a brindar toda la información y la cooperación que se requiere de Kaspersky durante todo este proceso.
“Y a nuestros clientes alemanes y europeos quiero decirles que estamos inmensamente agradecidos por su elección de Kaspersky y que continuaremos haciendo lo que mejor sabemos hacer: protegerlos de todas las ciberamenazas sin importar de dónde provengan, siendo completamente transparentes respecto a nuestra tecnología y operaciones”, agregó Eugene Kaspersky.