Se lanzaron oficialmente la Alianza para las Tecnologías del Lenguaje (ALT) – Consorcio de Infraestructura Digital Europea (EDIC) y el Espacio de Datos Lingüísticos (LDS).
La Comisión Europea “acogió con satisfacción” el lanzamiento y detalló que su objetivo es abordar la escasez de datos lingüísticos europeos para desarrollar grandes modelos de lenguaje (LLMs) multilingües en todo el bloque.
Al ofrecer servicios lingüísticos en todos los idiomas de la Unión Europea (UE), estas iniciativas pretenden eliminar las barreras lingüísticas y proporcionar mejores soluciones que sean más accesibles para las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región.
De acuerdo con la Comisión, este esfuerzo pretende preservar el rico patrimonio cultural y lingüístico de la UE en la era digital y fortalecer la búsqueda de soberanía tecnológica de Europa.
Alianza de tecnología lingüística europea
Formada el 7 febrero de 2024, mediante la Decisión de Ejecución (UE) 2024/458, ALT-EDIC está integrada por 17 Estados miembros participantes, y 8 Estados miembros (Austria, Bélgica, Chipre, Estonia, Malta, Portugal, Rumania y Eslovaquia) y una región (Flandes) observadores, lo que lo convierte en un consorcio pionero para una infraestructura digital europea.
Coordinada por Francia, ALT-EDIC está integrada por Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Eslovenia y España.
Consulta: IA en Europa: que el árbol caiga y que todos lo escuchen
El LDS, que forma parte de los Espacios Comunes Europeos de Datos, es esencial para aumentar la disponibilidad de datos para el desarrollo de la IA en Europa. Fue desarrollado por la Comisión Europea y financiado por el programa Digital, y tiene como objetivo crear un mercado coherente para los datos lingüísticos.
De acuerdo con la CE, LDS permitirá mejorar la recopilación y el intercambio de datos multilingües para apoyar los principales modelos lingüísticos europeos. Inicialmente se ha puesto a disposición de algunas instituciones y empresas, y posteriormente pretende implicar a todos los actores públicos y privados europeos.
De igual forma, LDS establecerá una estructura de gobernanza para el intercambio de datos de diversos sectores, que podría utilizarse para desarrollar herramientas de tecnología lingüística.