Comisión Europea acusa a Microsoft de abusar de su poder de mercado con aplicación Teams

El regulador europeo acusa a Microsoft de frenar la innovación y competencia al no permitir a sus clientes que adquieran Teams por separado de las suites de productividad.

La Comisión Europea continúa su intensa vigilancia sobre el poder de las grandes empresas tecnológicas. Esta vez, Microsoft ha sido acusada de violar las normas antimonopolio de la Unión Europea (UE) al vincular su herramienta de comunicación y colaboración basada en la Nube, Teams, con las suites de productividad Office 365 y Microsoft 365.

“Nos preocupa que Microsoft pueda otorgar una ventaja indebida a su propio producto de comunicación Teams sobre sus competidores, al vincularlo con sus populares suites de productividad para empresas”, declaró Margrethe Vestager, comisionada de competencia de la UE.

La principal preocupación de la Comisión Europea es que Microsoft ofrece Teams a sus clientes sin la opción de separarlo de sus aplicaciones de productividad, lo que le da una ventaja de distribución injusta.

Te puede interesar: Kaspersky es el nuevo Huawei: Estados Unidos prohíbe usar sus productos

Además, acusa a la empresa de limitar la interoperabilidad con los servicios de otros competidores frenando así la competencia e innovación en el mercado de aplicaciones para uso profesional y perjudicando a los clientes en Europa. Si se confirma, esto violaría el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que prohíbe el abuso de posición dominante.

La Comisión Europea piensa que no son suficientes los cambios que ha realizado Microsoft

Aunque Microsoft ha realizado algunos cambios y ha comenzado a desvincular Teams de la suite de Office, el regulador europeo considera que esto no es suficiente para abordar sus preocupaciones y exige más modificaciones en la conducta de la empresa para restablecer la competencia.

En un comunicado compartido por Bloomberg, el presidente de Microsoft, Brad Smith, respondió a la acusación señalando que apreciaban la claridad adicional y se comprometió a trabajar para encontrar soluciones que permitan abordar las preocupaciones restantes de la Comisión.

Microsoft ahora tiene un periodo indeterminado para presentar su defensa y proponer una solución que satisfaga a los reguladores, evitando así una multa que podría alcanzar el 10 por ciento de su facturación global anual, lo que equivaldría a alrededor de 21 mil millones de dólares según los ingresos totales de su último año fiscal.