Estas son las acciones en materia de conectividad de Iván Duque durante su primer año de mandato en Colombia
Se cumplió el primer año de gestión del Presidente colombiano Iván Duque, y de Sylvia Constaín como ministra del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC). Con ello se han remarcado la serie de cambios y nuevas acciones que en conjunto se han tomado para la efectiva modernización del Estado en materia de conectividad, y así lograr convertir a Colombia en una de las naciones de América Latina más modernas en el 2020.
Mediante la Ley 1978, promulgada este año, se dio el primer paso hacia el cierre de la brecha digital. A través de esta norma se busca reforzar los estándares nacionales a niveles globales, así como instaurar un nuevo marco jurídico para la asignación de espectro que permitirá conectar a un 70 por ciento de los hogares en el país.
Dicha ley amplió el plazo de uso de espectro hasta por 20 años, con el propósito de incentivar la inversión privada en el sector TIC, facilitando el despliegue de infraestructura; con ello se planea cubrir, sobre todo, zonas rurales, poblaciones apartadas y de escasos recursos.
Televisión pública y radio
En este primer año, el MinTIC ha destinado más de 42 millones de pesos colombianos para el fortalecimiento de la televisión pública en el país; asimismo, el presidente Duque impulsó dos producciones conmemorativas del Bicentenario en Colombia.
Luego de 10 años sin asignaciones nuevas, el MinTIC publicó el cronograma para emisoras comunitarias, impulsando los medios locales.
En el proceso se recibieron mil 573 manifestaciones de interés, lo que supera en 250 por ciento el número de estaciones actuales. Para el 2020, el MinTIC contará con un proceso de selección objetiva para emisoras comerciales en el país. Adicionalmente, se han expedido cuatro resoluciones de asignación de emisoras de interés público.
Conectividad y 5G
La ministra Constaín anunció que antes del término del año se realizará la subasta de espectro en las bandas de 700 MHz, 1900 MHz y 2500 MHz.
El MinTIC publicó el Plan 5G para comentarios de la ciudadanía y de la industria, que le permitirá a Colombia avanzar en el desarrollo y aprovechamiento de nuevas tecnologías móviles.
El proyecto Última Milla pretende conectar a 200 mil hogares, ubicados en 76 municipios de 23 localidades, y su inversión será de 192 mil millones de pesos colombianos. El proyecto está actualmente en proceso de licitación.
Colombia digital
En abril, el presidente Duque inauguró en Antioquia, Medellín, el primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial en un país de habla hispana y el quinto de su tipo en el mundo, con el fin de aunar esfuerzos para aprovechar las oportunidades de las tecnologías 4.0.
Además, se creó el Portal Único del Estado colombiano, GOV.CO, buscando que se convierta en el único punto de acceso digital del ciudadano a los trámites, servicios, información pública, ejercicios de participación, colaboración y control social.