Un informe de la consultora Gartner muestra que Amazon Web Services (AWS), Microsoft y Huawei son las tres empresas líderes en el mercado de la Nube, o de infraestructura como servicio (IaaS), en Brasil.
AWS tenía el 53.7 por ciento del mercado, seguido de Microsoft con 15.8 puntos porcentuales y Huawei con 7.7 por ciento a finales de 2020. Las tres compañías mejoraron sus posiciones respecto al año inmediato anterior.
La consultora destacó que Huawei ha sido el proveedor de IaaS que ha presentado un crecimiento más acelerado desde su llegada a Brasil en noviembre de 2019, al reflejar una mejora anual de 0.6 puntos porcentuales.
En sólo dos años, la gigante china puso en funcionamiento dos centros de datos, agregó más de 60 servicios y ha integrado a más de 250 socios consultores y 70 socios técnicos, resaltó Sun Baocheng, director Ejecutivo de Huawei Brasil.
Después de las tres firmas a la cabeza, Gartner identifica a IBM, Google y Oracle como los siguientes jugadores del mercado, con particiones de 3.3, 3.1 y 2.2 por ciento, respectivamente. A diferencia de los líderes, estos proveedores disminuyeron su presencia en el mercado de la Nube en el último año.
En un evento por el segundo aniversario de Huawei Cloud Brasil, Henrique Cecci, director de investigación de Gartner, comentó los últimos datos sobre el mercado de IaaS brasileño. Y brindó un panorama sobre la dinámica de cuotas de mercado por diferentes verticales.
También lee: La Nube, con todos sus beneficios, no es intrínsecamente más segura: Cisco
La industria que más invierte en el mercado de Nube en el país es la de comunicaciones, medios y servicios, pues concentra el 30 por ciento del gasto total; la banca representa el 14.6 por ciento; manufactura y recursos naturales, 13.4 puntos; gobierno, una décima parte, y los proveedores de servicios de salud aportan 7.6 por ciento.
Para finales de 2021, Gartner proyecta que las inversiones en IaaS y plataforma como servicio (PaaS) llegarán a los mil 200 millones de dólares, con posibilidad de alcanzar los 4 mil millones en 2025.
Se espera que el crecimiento de la Nube continúe de manera acelerada, debido a su importancia como habilitadora de otras tecnologías ―la Inteligencia Artificial, Blockchain e Internet de las cosas, por ejemplo.Además, la consultora visualiza que Brasil aún tiene un margen importante de expansión, pues sus niveles de inversión son bajos en comparación con países desarrollados como Estados Unidos. En la nación sudamericana, sólo el 1 por ciento del mercado nacional usa servicios en la Nube.