El gobierno de Bolivia retrasó tres años el apagón analógico, por lo que ahora se realizará hasta 2024 en el centro del país y en 2026 en las comunidades rurales.
Así lo informó el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
Encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelaron que alrededor del 40 por ciento de la población boliviana aún no cuenta con un televisor digital, informó el funcionario.
Fue por ello que el gobierno decidió ampliar el plazo del apagón analógico tres años en la zona central del país y cinco en las localidades pequeñas con menos de 40 mil habitantes.
De esta forma, las regiones en donde la transición a la televisión digital se concretará hasta 2026 son Cobija, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Trinidad, Valle Alto, Viacha, Vinto, Montero, Warnes y El Toro.
“En ese sentido es que nuestro gobierno ha pensado ampliar este apagón analógico en tres años en la región del eje troncal: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, hasta el 2024”, explicó Montaño.
“En el territorio nacional restante; es decir, en las localidades o municipios que tengan menos de 40 mil habitantes, se amplía hasta el 2026. Por lo tanto, el Decreto Supremo 4628, del apagón analógico y su ampliación, ha quedado ya vigente a través del decreto supremo correspondiente”, complementó.
El funcionario señaló que el gobierno tomó esta decisión para no afectar a aquellas personas que, a causa de la pandemia de Covid-19, no contaron con recursos suficientes para comprar un televisor digital.