España lanza consulta para definir zonas involucradas en proyecto de universalización de banda ancha

A consulta pública fue enviado el proyecto por el que se definirán las zonas potenciales de actuación y recepción de ayudas dentro del Plan para la Conectividad y las Infraestructuras digitales, presentado por el gobierno español en noviembre de 2020. La consulta estará abierta hasta el 29 de mayo.

El objetivo final de la propuesta es que el 100 por ciento de la población tenga acceso a redes de nueva generación y alta velocidad en 2025. Demandará una inversión de 3 mil 200 millones de euros como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Para ello, se reforzarán las zonas blancas –que son las que no disponen de redes de velocidad de al menos 30 Mbps ni planes para su dotación en tres años– y las grises –aquellas en las que, aun teniendo cobertura o previsiones de cobertura de muy alta velocidad de aquí a tres años, es proporcionada por un solo operador y la velocidad es menor a 100 Mbps–.

Al momento, y con ayuda del Programa de Extensión de banda ancha, la cobertura del servicio alcanza al 95 por ciento de la población. El poco porcentaje que resta “hace que la identificación de las zonas sin cobertura sea cada vez más complicada, ya que son cada vez sitios más pequeños y dispersos”, dijo la cartera en un comunicado.

Las zonas se han identificado a partir de la cobertura georreferenciada facilitada por más de 250 operadores, dando lugar a un mapa de zonas elegibles mucho más detallado. Se pasó de 53 mil zonas identificadas para su análisis en 2020 a 340 mil ahora, que engloban una estimación de 2.5 millones de unidades inmobiliarias.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies