Ericsson y Nokia, los principales fabricantes de infraestructura de telecomunicaciones a nivel global, se han asociado con el Instituto Fraunhofer Heinrich Hertz (HHI) de Berlín para diseñar e impulsar la próxima generación de estandarización de codificación de video para la era del 6G, que permitirá entregar nuevas experiencias en medios.
En un comunicado, los tres socios señalan que combinarán por primera vez su experiencia en investigación de códecs de video, con el objetivo de fortalecer el papel de Europa en la estandarización de próxima generación.
Los investigadores de la asociación demostraron conjuntamente un nuevo códec de video con una eficiencia de compresión considerablemente mayor que los estándares actuales (H.264/AVC, H.265/HEVC y H.266/VVC) sin aumentar significativamente la complejidad, a la vez que mejoran la eficiencia energética y la escalabilidad.
La investigación documentada proporciona evidencia preliminar de una tecnología capaz de cumplir con los requisitos de la siguiente fase de estandarización de la codificación de video.
Las propuestas ya fueron presentadas a los organismos de supervisión: el Grupo de Expertos en Codificación de Video del UIT-T y el Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento (MPEG) de ISO/IEC, quienes dieron una evaluación positiva.
De acuerdo con el despliegue previsto de 6G, se prevé que el próximo estándar de códec de video esté operativo entre 2029 y 2030, prometiendo nuevas experiencias inmersivas de medios y video móvil.
Por ejemplo, se espera atender codificación de contenido profesional, generado por el usuario y generado por IA; codificación de contenido de juegos y 3D; codificación de contenido para consumo automático; y el uso automotriz e industrial.