Empresas mexicanas generan más de 266 mil mdp con Google

El estudio de Google detalla que dicha cifra incluye 9 mil millones de pesos en ingresos anuales para desarrolladores de aplicaciones a través de la Play Store y 60 mil millones de pesos en beneficios.

Los productos de Google, como Search, Ads, AdSense, Play, YouTube y Cloud, ayudaron a empresas mexicanas generar más de 266 mil millones de pesos (15 mil millones de dólares), de acuerdo con el estudio “Impacto Económico de Google en México”. 

7lvm06yxZm6g56VrCUlGSNtR5o8ny7Jcq37G4qBBRDMyYF2kuUkOIPuOX9TGAPMN7N0bxrJf3YOWvPmUTP8V8juAuJEabc

El estudio detalla que dicha cifra incluye 9 mil millones de pesos en ingresos anuales para desarrolladores de aplicaciones a través de la Play Store y 60 mil millones de pesos en beneficios, por ejemplo, retornos netos de publicidad para creadores de contenido y anunciantes en YouTube.

Julian Coulter, director de Google México, dijo que la compañía tiene un compromiso para impulsar a las empresas, sobre todo a las pequeñas y medianas, y con ello impulsar la economía del país. 

“Estamos comprometidos a seguir impulsando el desarrollo económico del país y emocionados por las posibilidades de crecimiento que ofrecerán nuestros productos con el valor agregado de la Inteligencia Artificial”, comentó el ejecutivo durante Google México. 

El estudio agrega que en 2022, las y los usuarios obtuvieron beneficios por 98 mil millones de pesos usando las herramientas de Google Workspace fuera del ámbito laboral.

Igualmente, dice que Google Workspace permitió ahorrar a empleados y empleadas de México cerca de 283 horas (11.8 días) anuales gracias a sus soluciones de acceso, almacenamiento, uso compartido de documentos en línea, reuniones y colaboraciones.

Google destacó que el impulso a la economía digital en el país, se debe al crecimiento de la penetración de internet. 

“La economía digital de México está experimentando un periodo de rápido crecimiento, con el porcentaje de usuarios de Internet aumentando de 79.5 millones en 2019 a 93.1 millones en 2022, lo que representa un incremento del 9 por ciento en tan sólo cuatro años”, describe el estudio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies