El Mundo Jaqueline Villeda
Hablar de la Ley Bitcoin desprende enfoques diferentes para la entidad que se consulte, pues mientras que el ministro de Hacienda señala que la adopción del bitcoin tomará tiempo, los economistas, por su parte, piden derogar la ley.
El bitcoin es moneda de curso legal desde el 7 de septiembre del 2021, desde entonces se impulsó una billetera digital, se instalaron cajeros, se anunció la creación de Bitcoin City, la emisión de bonos bitcoin, y un bono de $30 para todo aquel salvadoreño que habilitara su cuenta en la plataforma de Chivo Wallet.
De lo mencionado anteriormente muy poco se ha concretado en su totalidad, o ha dado los resultados esperados.
Solo un puñado de países ha podido recuperar su turismo. Las razones detrás de esto son principalmente bitcoin y surf”. Nayib Bukele, Presidente de El Salvador
Por ejemplo, la emisión de bonos bitcoin (programada para marzo) se retrasó hasta fin de año, según confirmó Bitfinex, una de las firmas que procesará la transacción.
A finales de julio el ministro Alejandro Zelaya, aseguró a CNN que la estrategia del bitcoin, como moneda de curso legal, no dará resultados “de la noche a la mañana”.
“Todos esperarían que El Salvador, después del primer mes de haber adoptado nuestra estrategia de bitcoin, tengamos resultados absolutos en nuestros indicadores económicos, eso es imposible”, dijo el funcionario.
El presidente, Nayib Bukele, resaltó el mes pasado que la recuperación del turismo se debía en parte al bitcoin.
Todos esperarían que El Salvador, después del primer mes (de adopción), tengamos resultados absolutos, eso es imposible”. Alejandro Zelaya, Ministro de Hacienda
Mientras que la ministra de Economía, María Luisa Hayem, dijo en marzo que en ese momento más de 45 empresas brindaban servicios de blockchain, relacionados con billeteras electrónicas, casas de cambio, procesadores de pago, y minería bitcoin.
Por su parte, Alfonso Goitia, economista y vicepresidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (Colproce), señaló que ante la poca aceptación del bitcoin en el país es mejor retirar la ley.
El economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Ricardo Castaneda, pidió derogar la ley, que el uso sea voluntario, e instó a formular un reglamento.
Castaneda resaltó que los únicos ganadores, con la adopción de la criptomoneda, han sido las empresas e instituciones proveedoras de la tecnología y sistemas.
Yo diría que la ley esta que crea el bitcoin como moneda de curso legal ya está muerta, realmente no tiene ningún sentido mantenerla”. Alfonso Goitia, Vicepresidente Colproce
Bajo la visión del economista, César Villalona, el bitcoin no ha cumplido las funciones de una moneda de circulación como establecer precios de productos en ese tipo de moneda, ser un medio de pago de salarios, pensiones y créditos, incitar al ahorro y ser un medio de intercambio.
Las consecuencias del bitcoin.
Castaneda reconoció que no se trata de que el bitcoin “sea la causa de los problemas”, sin embargo ahora “es parte del problema’’. Explicó que la adopción del bitcoin trajo consigo un incremento en el riesgo país, que deterioró el precio de los bonos, además el país no logra un acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por denegar eliminar la adopción del bitcoin.
En el presupuesto no hay recursos para comprar bitcoin, eso está sirviendo como propaganda, nadie sabe si compró (bitcoin en realidad)”. Cesar Villalona, economista
A esto se suma el dinero que se ha destinado para la iniciativa económica de la cual no se han brindado detalles públicos.