El Mundo Susana Peñate
Diputados de Nuevas Ideas estarían en la fase final de definir los elementos que conformarán el proyecto de ley para regular el transporte selectivo por medio de plataformas digitales, tipo Uber, junto con las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) .
El tema de una posible ley para regular este tipo de servicio de transporte no se ha retomado desde el 13 de febrero de 2023 cuando la comisión de Obras Públicas y Transporte recibió a representantes de la plataforma digital “Halón”.
El 1 de febrero recibieron a los representantes de Conductores Independientes de Plataformas Digitales de El Salvador (CIPIDES) y el 30 de enero recibieron a representantes de la empresa digital “ONE”.
La siguiente etapa es que los actores o instituciones pertinentes vean cómo esto se va a operativizar para que tengamos ley que sea funcional”. Salvador Chacón, diputado de Nuevas Ideas
Coordinación.
El diputado Salvador Chacón, de Nuevas Ideas y presidente de la comisión de Obras Públicas, dijo ayer que están en la etapa de “homologar” las disposiciones con el VMT para presentar una propuesta final.
Aunque indicó que podrían trabajar en un proyecto técnicamente viable, “pero de nada me sirve si eso no va homologado técnicamente con el VMT o el ministerio de Transporte y Obras Públicas para que sea operativizada. Esa es la fase que hoy por hoy estamos llevando”, afirmó el diputado.
Espera que “a la brevedad posible” tendrán la ley. Chacón dio la explicación luego que el diputado suplente Juan Carlos Flores, por la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), le consultó sobre el avance del proyecto. “Quizá me tomo el atrevimiento porque muchos comentarios en algunas publicaciones cuando sesionamos nos dicen los de las plataformas digitales si no lo vamos a seguir estudiando y qué paso con los Uber”, dijo.
El transporte tipo Uber no se incluyó dentro de la reforma a la Ley de Transporte Terrestre que aumentó las multas de tránsito.