El reto de la unidad digital: espectro, cómputo y software

Reforma Jorge F. Negrete P.

¿Puede la infraestructura digital mejorar el rumbo del país? Sí. ¿La infraestructura digital puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos? Sí. ¿Se necesita diseñar una visión digital para presentarla a la sociedad mexicana? Sí. ¿El gobierno mexicano ha propuesto esa visión? No. ¿La industria digital y sus gremios, han construido esa visión? No. ¿Qué tenemos? Una visión fragmentada del sector, sustentada en capacidades tecnológicas y de servicio de cada sector. Una visión parcial, estrecha y sustentada en planes de venta, por tecnología específica, pero no de objetivos como nación a mediano y largo plazos.

“Si quieres ir rápido, camina solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado.” Anónimo.

Los grandes igualadores sociales son la Internet, los servicios de telecomunicaciones y las TIC. Estas son la herramienta más poderosa de transformación social y económica de nuestra civilización. En su conjunto, comprenden la industria digital.

La política pública que promueve la inclusión digital, la transformación digital, la innovación, el desarrollo científico y tecnológico es la política digital y la regulación digital. Ambas, industria y política digital, son la nueva herramienta de desarrollo y crecimiento económico en esta primera revolución digital de nuestra sociedad. Quien quiera liderar nuestra sociedad debe llevar estas herramientas bajo el brazo.

Una sociedad digital debe ser una sociedad conectada, con acceso a la transformación digital inmediata, habilitando el ejercicio de los derechos humanos en el mundo digital, promoviendo la economía digital, el desarrollo social, la competitividad global y generando inmediatos y mejores estados de bienestar, denominados: bienestar digital.

La tarea del líder es llevar a su gente de donde está a donde no han estado.” Henry Kissinger

Pero la transformación digital de la sociedad y la generación de nuevos y mejores estados de bienestar digital y negocios, no sucederán rápido si la visión de la industria no privilegia la coincidencia, el destino común y una generosa visión compartida. 

No hay un futuro digital sólido y cercano sin toda la industria digital unida. No se incrementará la demanda de productos y servicios digitales si los objetivos comunes no se identifican. Hoy, la industria digital en su conjunto está integrada por las empresas de conectividad fija y móvil, las empresas de procesadores o chips, las empresas de cómputo y software, la industria electrónica, los fabricantes de fibra óptica, las integradoras tecnológicas.

Juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito” Henry Ford.

¿Cómo reactivar el sector digital en su conjunto? ¿Cuál es el principal problema para reactivar el sector? ¿Cuál debería ser la primera decisión de unión del sector? No tengo la menor duda: es el precio del espectro radioeléctrico.

Un silogismo sencillo. El precio del espectro incide de manera directa en la conectividad. Si el precio es alto, bajan los niveles de inclusión digital. Si baja el precio, conectamos a más personas. Más, o menos mercado. Si baja el precio del espectro, mejoran los anchos de banda fijo y móvil, la calidad del servicio y se liberan mas y mejores servicios. Las redes de nueva generación como 5G y la última versión 4.5G, permiten generar demandas agregadas de datos fijos y móviles, nadie queda fuera. Hablo de masivas cantidades de datos proporcionadas por el computo. Mejora el desempeño y capacidad de la nube, por lo tanto, de nuevos servicios y productos digitales. Mejores y mas redes incrementan los negocios digitales sistémicamente, transforman las empresas, pymes, ciudadanos y administraciones públicas locales y federales.

A falta de política pública para reactivar la economía del país, una decisión simple pero poderosa, es la coincidencia de toda la industria, en bajar los precios del espectro radioeléctrico.

Comunicar el rumbo, tomar una decisión y liderar una visión compartida, ¿es tan difícil?

Presidente de Digital Policy & Law

Twitter @fernegretep