El open source en el tratamiento de la diabetes

Usando herramientas de almacenamiento de la Nube y asistentes de voz, entre otras, es posible monitorear las altas y bajas en la sangre de pacientes con diabetes

85

“La diabetes es una enfermedad silenciosa”, esa es una de las frases que se escucha con mayor frecuencia respecto a esta condición. Una vez se tiene conciencia de la enfermedad, todo en la vida de una persona diabética gira en torno al control de lo que se consume, pues los cambios por minúsculos que parezcan podrían provocar graves consecuencias en la salud. En este sentido, es necesario contar con herramientas especiales diseñadas para realizar un seguimiento de cómo suben y bajan los niveles de azúcar en la sangre, la producción de insulina y prever los tiempos para administrar.

Los desafíos que enfrenta una persona con diabetes son muy altos y definitivos para su calidad de vida. Estos desafíos surgen debido al uso de soluciones de código cerrado, como los medidores de glucosa en sangre, que sólo comparten información con determinados dispositivos y bombas de insulina que se comunican con algunos medidores, pero no con otros.

Para aprender sobre cómo enfrentar esta enfermedad y usar las herramientas adecuadas y necesarias para atenderla, la compañía de código abierto, Red Hat, lanzó el documental Opening the Loop: Autonomy, Access, and Insulin (Abrir el juego: autonomía, acceso e insulina), el más reciente de la serie Open Source Stories de Red Hat, que trata de la creciente comunidad de fabricantes, pacientes y cuidadores que se adhieren a la modalidad “hágalo usted mismo” y que rediseñan los sistemas para adecuarlos mejor a sus necesidades.

En el documental se dan a conocer los retos a los que se enfrentan los diabéticos y los cuidadores para identificar la necesidad de insulina. Además, presenta las facilidades que pueden tener los pacientes y sus familiares a la hora de monitorear las altas y bajas de azúcar en la sangre, como preguntar a los asistentes de voz si hay cambios radicales en el azúcar de los menores, conservar los datos de las tomas diarias para mantener un récord de información y la posibilidad de recibir información exacta sobre la cantidad de insulina que necesita el paciente.

A su vez, estas tecnologías se ponen a disposición de otros pacientes, haciendo hincapié en la forma en que trabajan juntas las personas para resolver algunos de los problemas más apremiantes del mundo.

El documental presenta a muchas personas en el frente de batalla, entre ellas a: Anthony Di Franco, fundador de The Open Insulin Foundation; Kate Farnsworth, directora de The Nightscout Foundation; Yann Huon de Kermadec, investigador científico de Counter Culture Labs; Dana Lewis, cofundadora de OpenAPS; Howard Look, fundador, presidente y director general de Tidepool.org; y la Dra. Lisa Scheifele, directora Ejecutiva de Baltimore Underground Science Space (BUGSS).Aquí puede ver el documental Open Source Stories y “Opening the Loop: Autonomy, Access, and Insulin”.