EE. UU. propone nueva oficina para impulsar innovación y ciberseguridad en comunicaciones
La Cámara de Representantes aprobó 6 proyectos de ley clave para las comunicaciones. Uno de ellos plantea modernizar la NTIA con la creación de una oficina dedicada a impulsar la innovación digital y fortalecer la ciberseguridad.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el 14 de julio 6 proyectos de ley relacionados con las comunicaciones, mediante los cuales busca promover la innovación, la competitividad digital y la ciberseguridad.
Una de las principales iniciativas es la Ley de Coordinación de Políticas y Ciberseguridad de la NTIA (H.R. 1766), la cual plantea modernizar la estructura institucional de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA, por sus siglas en inglés).
Particularmente, se propone crear una nueva Oficina de Desarrollo de Políticas y Ciberseguridad dentro de la NTIA, que se encargaría de coordinar políticas en temas de tecnologías emergentes, comunicaciones y ciberseguridad.
Esta oficina tendrá la responsabilidad de supervisar y ejecutar el análisis y desarrollo de políticas nacionales de comunicaciones, así como diseñar e impulsar políticas basadas en el mercado que fomenten la innovación, competencia, inclusión digital y el crecimiento económico.
También lee: Congreso de Estados Unidos ampliará los poderes de la NTIA
Además, la nueva Oficina deberá integrar medidas de ciberseguridad de manera transversal, desde el diseño de las políticas hasta su implementación, en línea con las crecientes amenazas detectadas por el gobierno sobre infraestructuras críticas, redes 5G y servicios digitales.
La ley también crea la figura de subadministrador de Políticas y Ciberseguridad, quien reportará directamente al asistente del secretario de Comercio y liderará la formulación de estrategias en temas como redes emergentes, infraestructura digital, acceso a Internet, gobernanza tecnológica y protección cibernética.
De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley representa una reorganización interna de la NTIA de bajo impacto fiscal pero de alto valor estratégico. Se proyecta un costo de menos de 500 mil dólares para su ejecución entre 2025 y 2030.
Tecnología satelital para la agricultura de precisión
El mismo 14 de julio, la Cámara de Representantes dio luz verde a cinco proyectos de ley en materia de comunicaciones: la Ley de Conectividad Satelital para la Agricultura de Precisión (HR-1618), la Ley de Codificación del Instituto de Ciencias de la Telecomunicaciones (HR-1455), la Ley de Seguridad de las Comunicaciones (HR -1717), la Ley de Promoción del Liderazgo Inalámbrico de EE. UU. (HR-1765) y la Ley de Difusión de Open RAN (HR-2037).
La Ley de Conectividad Satelital para la Agricultura de Precisión se propone incentivar el uso de la tecnología satelital en el campo, con el fin de tener cultivos de alto rendimiento.
Si se aprueba finalmente en el Senado, esta última ley requeriría que la Comisión Federal de Comunicaciones examine cómo puede facilitar el uso de satélites que orbitan la Tierra para la agricultura de precisión.
Otra de las iniciativas destacadas es la Ley de Promoción del Liderazgo Inalámbrico de EE. UU., que pretende dar poder a la NTIA para que incentive a las empresas a participar en las organizaciones que establecen estándares para redes y equipos de comunicaciones inalámbricas 5G y superiores.
Te recomendamos: PepsiCo México impulsa la agricultura de precisión
Estos organismos serían, por ejemplo, el 3GPP y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Sin embargo, no estarían contempladas empresas o partes interesadas consideradas “no confiables” por el gobierno.
La Cámara de Representantes, además, dio su visto bueno a la Ley de Difusión de Open RAN, un proyecto que exigiría a la NTIA realizar actividades de divulgación y brinde asistencia técnica a los pequeños proveedores de redes de comunicaciones sobre los beneficios, usos y desafíos de Open RAN y otras arquitecturas de red abiertas.
De esta manera, la NTIA tendría que promover de forma más activa la adopción de Open RAN para la interoperabilidad de equipos de red de múltiples proveedores, dado que Estados Unidos ve esta arquitectura como una vía más segura para la construcción de redes de nueva generación.
En general, las leyes aún deben ser consideradas por el Senado. Particularmente, la ley de Coordinación de Políticas y Ciberseguridad de la NTIA fue incluida en el calendario legislativo bajo la modalidad de “suspensión de reglas”, lo que sugiere un amplio consenso bipartidista y que podría avanzar con rapidez.