CNT anunció este miércoles la activación de su red 5G en Quito, Ecuador, convirtiéndose en el primer operador en ofrecer servicios de quinta generación en el país.
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) calificó el comienzo de la implementación de esta tecnología como un hito para la modernización digital, que beneficiará tanto a la ciudadanía como a los sectores productivos.
CNT, como empresa pública de telecomunicaciones, liderará el despliegue inicial de esta red con una inversión de 30 millones de dólares en infraestructura durante la primera fase, según confirmó la prensa local.
Al respecto, su gerente general, Ronald Spina, explicó que los usuarios de Quito ya pueden acceder al servicio sin necesidad de realizar cambios en sus líneas o dispositivos, y detalló que Guayaquil será la próxima ciudad en contar con cobertura 5G, seguida de Cuenca, Ambato, Manta y Santo Domingo, con el objetivo de alcanzar cobertura nacional a mediados de 2026.
Recomendamos: ¡Y van 8! Las prórrogas de Arcotel a las concesiones de los operadores en Ecuador
Spina subrayó que la tecnología 5G traerá beneficios directos a la ciudadanía y al sector productivo, al posibilitar avances en telemedicina, transmisión de video en alta calidad, juegos en línea de alto rendimiento, soluciones de Internet de las Cosas (IoT) y conectividad para industrias automatizadas.
Por su parte, el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, destacó que la llegada de 5G permitirá velocidades de descarga que superan 1 Gigabyte por segundo, es decir, 10 veces más rápidas que las que ofrece actualmente la tecnología 4G.
“Esto no sólo significa mayor velocidad, sino también menores latencias, lo que permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en áreas como la medicina, la minería, las ciudades inteligentes y la agricultura”, señaló el funcionario.
Además, declaró que Mintel actuará como “facilitador del proceso, otorgando las concesiones del espectro radioeléctrico necesarias y estableciendo un marco regulatorio que garantice el desarrollo responsable y competitivo del 5G”.
Renovaciones de Claro y Movistar siguen pendientes
No sorprende que el primero en activar la tecnología 5G sea la empresa pública de telecomunicaciones, dado que las empresas privadas ―Claro y Movistar, que concentran el 83.5% del mercado― continúan a la espera del cierre de las negociaciones para renovar sus concesiones de uso del espectro radioeléctrico.
Relacionado: Daniel Noboa gana las elecciones de Ecuador con prioridad en el aumento de infraestructura 4G y 5G
Por ahora, se encuentran operando con una prórroga indefinida en el caso de Claro y una que se renueva cada tres meses en el caso de Movistar.
En este momento, es vital para Telefónica (Movistar Ecuador) concretar la negociación con el Gobierno y avanzar con el cierre de la venta de sus operaciones en Ecuador tras la compra por parte de Millicom, por 380 millones de dólares.