La plataforma de movilidad de origen chino Didi Chuxing (DiDi) inició operaciones el 3 de mayo pasado en Guayaquil, tras diez meses de estar en Quito, donde llegó en junio del 2021. Jorge Ordóñez, gerente regional de DiDi para Centroamérica, Caribe, Colombia y Ecuador, comenta a Diario EL UNIVERSO los parámetros que llevaron a la firma a llegar a Ecuador y los resultados que han tenido hasta el momento.
¿Cuáles fueron los indicadores que DiDi tomó en cuenta para llegar al país?
Hay diversos factores que analizamos antes de entrar a un mercado, entre ellos, por ejemplo, está el potencial: qué tanto se puede adaptar nuestro producto a la realidad de cada uno de los países y ciudades donde operamos, no tenemos una receta específica o general para los mercados donde operamos sino que se ajusta a la realidad de cada uno de ellos en términos de tasa de servicios, precios y diferentes parámetros que tiene la aplicación.
¿Y en Ecuador qué vieron de interesante?
Uno, el potencial de crecimiento bastante atractivo, un potencial económico también bastante importante porque se está viendo una reactivación económica bastante relevante y adicionalmente, como muchas ciudades latinoamericanas, una necesidad de movilidad que necesitan cerrarse en cuanto a brechas y en el caso particular de Ecuador sabemos que la tecnología nos puede ayudar a generar eso. Entonces hemos visto buenos números desde nuestra llegada.
¿Cuáles son estos números?
En estos diez meses que llevamos operando, en términos de usuarios, la aplicación de DiDi Pasajeros se ha descargado 938.000 veces, estamos llegando cercanos al millón de descargas, lo que nos hace ver que en realidad tenemos una acogida importante dentro del país.
Consulta más información aquí.