Ecomondo y RE+ | México discute innovación y transición energética

Este miércoles, iniciaron la cuarta edición de Ecomondo y la sexta edición de RE+, dos eventos en los que la innovación, transición energética y economía circular se ponen como prioridades para el desarrollo de México.

Foto: DPL News

Guadalajara, Jalisco.- Hoy arrancaron, en simultáneo, la cuarta edición de Ecomondo y la sexta edición de RE+, dos eventos sobre la transición energética, energías limpias, renovables y economía circular en México, co-organizados por RE+ Events e Italian German Exhibition Company (IGECO).

El programa, que se desplegará durante tres días hasta el 7 de marzo, contará con la participación de expositores nacionales e internacionales, y estará conformado por conferencias magistrales organizadas en conjunto con las Asociaciones Mexicanas de la Industria Fotovoltaica y de Energía Solar, y su comité científico y técnico, adelantó el director de IGECO México y Canadá, Bernd Rohde.

Rohde señaló que la innovación, el intercambio de conocimiento y el ecosistema son claves para la construcción de economías más sostenibles, como las que se pretenden en México, América Latina y Europa. 

Soberanía y justicia energéticas

Jorge Islas, otrora coordinador de las mesas de energías renovables durante la transición del gobierno de Claudia Sheinbaum y ahora subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener), dijo que, en sus primeros 5 meses, la nueva administración ha avanzado en impulsar la energía renovable.

Agregó que, en sintonía con el enfoque del gobierno de crecimiento económico del país con bienestar para la población, desde que asumió, se propuso retomar la rectoría del estado y entre septiembre y diciembre de 2024, promovió una serie de reformas para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) pasaran de ser empresas productivas del Estado a empresas públicas.

Islas enfatizó que el nuevo gobierno propugnará por la soberanía y la justicia energéticas, y se enfocará en erradicar la pobreza y garantizar un acceso asequible de energía, a través de programas, como estufas eficientes de leña, de las que buscan desplegar un millón, y el de los techos fotovoltaicos, cuyo piloto comenzará en Mexicali con 120 mil viviendas.

Te recomendamos: IA, 5G y energía, claves para América Latina en el tablero geopolítico actual

En cuanto al área que lidera al interior de la Secretaría, dijo que buscará que la planeación sea democrática, por lo que hasta ahora ya organizaron dos foros: uno en Mexicali, Baja California, debido a las altas olas de temperatura que tiene en verano, y otro en Tampico, Tamaulipas. Y ya trabaja en una propuesta de ley, para que la planeación y la transición energética por fin sea vinculatoria.

También dijo que el gobierno buscará dar certidumbre a las inversiones en el sector energético a través de diferentes esquemas de participación, ya sea privada y mixta. Finalmente, señaló que integró un Consejo de Planeación Estratégica, elaborará una Estrategia Nacional de Transición Energética para los próximos 30 años y buscará reducir los documentos para que los trámites sean más fáciles.

Cooperación internacional con la UE

Javier Arrobas, ministro consejero para la Sostenibilidad y Transición Energética de la Delegación de la Unión Europea (UE) en México, destacó que la acción climática requiere del talento, la innovación y la cooperación internacional. En ese sentido, la UE busca transitar hacia una economía más verde, incluyente y justa, por lo que recientemente aprobó un nuevo Pacto Industrial Limpio. 

Señaló que han hablado largo y tendido con las autoridades mexicanas y está convencido de que continuará la sinergía entre Europa, México y toda la región latinoamericana.  

Por su parte, Valentina Valente, jefa de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Italia, dijo que, desde 2023, México es el principal destino de las inversiones italianas en América Latina y sólo en 2024 el intercambio comercial entre ambos países creció más del 15 por ciento. 

Destacado: Tecnología, clave para resolver escasez de energía para el nearshoring: ABB

Esta relación binacional, sobre todo en los asuntos energéticos, es fundamental para cumplir los objetivos del Plan México, agregó.

En el evento, que se lleva a cabo en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, Rohde concluyó que las herramientas tecnológicas no son suficientes en sí mismas, sino que se requieren políticas públicas y la colaboración entre los países para avanzar en la transición energética.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies