Dominio de Microsoft y AWS en la Nube daña la competencia en Reino Unido

El regulador británico busca designar a Microsoft y AWS como empresas con “estatus de mercado estratégico”, lo que implicaría implementar medidas para mejorar la competencia en la Nube.

Crédito: Adobe Stock

Microsoft y Amazon Web Services (AWS) tienen una posición de dominio en el mercado de la Nube, lo que está perjudicando la competencia y generando barreras de entrada para otros proveedores, concluyó el regulador británico.

La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido publicó los resultados de su investigación sobre los servicios en la Nube, abarcando los mercados de IaaS (Infraestructura como Servicio) y PaaS (Plataforma como Servicio).

Tras su análisis, el organismo advirtió que la competencia en estos mercados no está funcionando correctamente, por lo que es necesario intervenir y adoptar medidas que remedien la situación.

En los servicios IaaS, la CMA detectó que Microsoft y AWS dominan con cuotas de entre 30 y 40% cada uno, mientras que en PaaS Microsoft tiene una participación de entre 20 a 30% y AWS de 10 a 20%.

Google es el tercer proveedor de Nube más grande del Reino Unido, pero tiene una cuota de oferta mucho menor tanto en los mercados de IaaS como de PaaS, del 5 al 10%, aunque esta ha aumentado desde el año 2020.

Destacado: Guerra en la Nube: AWS y Microsoft niegan prácticas monopólicas en Reino Unido, y Google también ataca

Otros proveedores, como Oracle e IBM, tienen cuotas marginales y no ofrecen una gama de servicios en la Nube tan amplia como la de Microsoft, AWS y Google. 

Además, el regulador encontró que Microsoft y AWS obtienen beneficios sostenidos por encima del costo de capital, lo que indica poder de mercado.

Y si bien algunos precios han bajado, otros se han encarecido. La investigación señala que los usuarios valoran calidad e innovación, pero una mayor competencia ofrecería mejores resultados.

Otros de los factores que afectan la competencia son las prácticas de licenciamiento de Microsoft. La empresa tecnológica tiene poder de mercado en software clave (Windows Server, SQL Server, Windows, Visual Studio y Office).

Y al limitar o encarecer su uso en Nubes rivales, como las de AWS y Google, refuerza la posición dominante en Azure y reduce las alternativas para los clientes.

Los servicios en la Nube son esenciales para la transformación digital de las empresas y organizaciones públicas, pues permiten a los clientes acceder a recursos informáticos (procesamiento, almacenamiento, redes) bajo demanda, sin necesidad de adquirir la infraestructura.

También lee: Alibaba Cloud inaugura su primera región de Nube de Latinoamérica en México

En ese sentido, la CMA propone que Microsoft y AWS sean designados como empresas con “estatus de mercado estratégico” (SMS). Esto permitiría imponer intervenciones específicas bajo la nueva Ley de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores.

Las medidas regulatorias, según el regulador británico, permitirían mejorar la competencia en el mercado de Nube en el corto plazo. Además, podrían adaptarse conforme evolucione el mercado, especialmente porque la CMA observa que la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la oferta, aunque aún no altera sustancialmente la competencia.

Por ahora, Microsoft, AWS y Google lideran en IA y cómputo acelerado, y el uso de IA representa apenas una parte pequeña del negocio. Sin embargo, se espera un crecimiento significativo y se prevé que las capacidades de IA podrían volverse cruciales para elegir proveedor de Nube.

El estudio de la CMA sobre el mercado de la Nube se enmarca en una serie de investigaciones en Reino Unido sobre la competencia en los mercados digitales. Ya en enero de este año, el regulador había identificado preliminarmente la existencia de fallas de mercado en los servicios de la Nube.

AWS y Microsoft rechazaron las afirmaciones de la CMA respecto a su posición de dominio y aseguraron que no están incurriendo en prácticas que afecten la competencia. Esta vez, tras las conclusiones finales del organismo, las empresas mostraron su desacuerdo y dijeron que hay una robusta competencia en el mercado.