Digicel implementa energía solar en Jamaica con Caban Energy
Digicel selló una alianza con Caban para implementar energía solar en su operación en Jamaica y reducir sus emisiones de gases contaminantes y mejorar la fiabilidad de su red.
Digicel diversificará su fuente de energía con tecnología solar mediante una alianza con Caban Energy (Caban), lo que le permitirá reducir simultáneamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y sus costos operativos.
La compañía de telecomunicaciones aseguró que esta alianza en infraestructura de energía renovable es una reafirmación de su compromiso con la responsabilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático.
Además, puntualizó que la asociación apoyará a la región del Caribe en el logro de sus objetivos de sostenibilidad, según lo establecido en el Acuerdo de París.
“Con los países del Caribe a la vanguardia de los efectos negativos del cambio climático, el panorama energético de la región está evolucionando. Digicel se asocia con nosotros para aprovechar las fuentes de energía renovables en beneficio de esos mismos países y facilitar su progreso hacia el logro de los objetivos climáticos y globales”, declaró la CEO de Caban, Alexandra Rasch.
Como proveedor de energía renovable, Caban trabaja para implementar soluciones de energía solar y almacenamiento en torres de telefonía celular en Jamaica para Digicel, tanto en colaboración con Phoenix Tower International (PTI) como de forma independiente.
También lee: Telecom Argentina inicia el camino de abastecimiento de energía renovable para 2030
El CEO de Digicel Jamaica, Stephen Murad, explicó que tras el huracán Beryl de julio de 2024, que causó daños significativos en la costa sur, y en particular en el suministro eléctrico del que dependen para el funcionamiento de su infraestructura de telecomunicaciones, la compañía se comprometió a invertir en energía renovable con el primer ministro, algo que materializó ocho meses después.
Al proporcionar una fuente de energía alternativa confiable, sostenible y rentable para torres de telefonía móvil, centros de datos y otras ubicaciones de infraestructura crítica, las soluciones de energía solar y almacenamiento mejoran la confiabilidad de la red, la seguridad energética y la resiliencia de las comunicaciones.
Al integrar energía renovable en su red una vez que esté completamente implementada, Digicel reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 38 mil 674 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año ó 580 mil 109 toneladas durante la vida del proyecto.
“Estamos logrando avances tangibles en nuestra agenda ambiental al generar múltiples beneficios mediante la implementación de soluciones energéticas sostenibles, renovables y rentables. Jamaica es nuestro primer mercado con Caban y es un ejemplo de lo que está por venir, con la expectativa de que más de nuestros 25 mercados entren en funcionamiento en los próximos meses”, comentó el CEO del Grupo Digicel, Marcelo Cataldo.
“Nos enorgullece que estemos cumpliendo este compromiso y trabajando activamente para ayudar a combatir el cambio climático”, concluyó Murad.