Aprende Guatemala Rocío Cetino
Cada 13 de febrero se conmemora en Guatemala y en todo el mundo el Día de la Radio, uno de los medios de comunicación más dinámicos, reactivos y atractivos que existen.
Anualmente, se escoge un tema central para la celebración de este día. En el 2023, el tema seleccionado fue «Radio y paz».
Día de la Radio en Guatemala
Esta fecha fue proclamada en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional. Fue así como el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio.
El objetivo principal de este día es hacer de la radio un medio interactivo que propicie el debate para tratar distintos temas que interesen a la colectividad. El rol de este medio de comunicación es muy importante, ya que informa y transforma a través del entretenimiento, la información y la participación del público.
Asimismo, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, a los que no es posible llegar mediante el uso de otras tecnologías modernas. Según información de la UNESCO, la radio sigue siendo el medio de comunicación de mayor consumo a nivel mundial, su accesibilidad permite que comunidades alejadas de los grandes centros urbanos puedan escucharla.
La radio en Guatemala
En Guatemala, la radio inició en 1922, cuando se publicaron los primeros radio – receptores.
Según datos del Censo 2018, el 65% de los hogares guatemaltecos cuentan con radio. Un 80% de los ciudadanos en la capital escuchan radio, seguida por la población de Sacatepéquez, con un 79%, y Totonicapán con 78%.
Actualmente, en el país se cuenta con más de 40 frecuencias radiales, esto según los parámetros técnicos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT.