Los sistemas informáticos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de Colombia sufrieron un ciberataque, lo cual derivó en la deshabilitación de los servicios y el sitio web de la institución, que hasta ahora continúa fuera de línea.
Durante la tarde del miércoles, el Departamento confirmó que sus sistemas informáticos habían sido vulnerados; sin embargo, dijo, la información que maneja la entidad se encuentra a salvo.
Con el apoyo del Centro Cibernético de la Policía Nacional y otras autoridades colombianas, se resguardó la información de los servidores, precisó. Todavía se desconoce el tipo de ataque del cual fue blanco el organismo.
También lee: Brasil y México son líderes regionales… en ciberataques
El Dane es la institución responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de estadísticas de toda índole en el país, incluyendo la economía, geografía y desarrollo. Dada su importancia en la gestión y generación de datos, el ataque despertó la preocupación de la ciudadanía.
La Fiscalía General de la Nación estima que los ataques cibernéticos en Colombia crecieron un 30 por ciento en el primer semestre de 2021, respecto al mismo periodo del año anterior, pues se registraron un total de 23 mil incidentes.
Pese a que se trata de una problemática creciente no sólo en el país sino a nivel mundial, las organizaciones e instituciones no suelen estar preparadas para prevenir y afrontarla. La Universidad del Rosario señala que el presupuesto destinado a ciberseguridad es muy bajo (1% de las inversiones o ventas), mientras que los métodos de ciberataques cada vez se vuelven más sofisticados.