Cuba | Movilidad no contaminante aporta eficiencia a Etecsa pinera

30

ACN Ana Esther Zulueta

La introducción del uso de la movilidad no contaminante aportará eficiencia energética a la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) en Isla de la Juventud para cumplir su encargo estatal.

Daniel Rodríguez, jefe de grupo de transporte, subrayó que se estima al cierre del corriente año un ahorro de unos cuatro mil 500 litros de hidrocarburo, caro en el mercado mundial, a partir de la incorporación a la flota de los tres primeros vehículos eléctricos que sustituyen igual número de automóviles de combustión interna.

Según el fabricante, la nueva dotación tiene entre sus ventajas técnicas, la extensión de los períodos de mantenimiento -libres de lubricantes-, por cada frenada se recarga la batería y le devuelve la energía al sistema y su tasa de avería es cercana al cero por ciento, refirió.

Idiol Rodríguez, uno de los seis conductores, en nombre de sus compañeros ratificó el compromiso de velar por la adecuada explotación del equipo automotor que tiene entre sus bondades el desplazamiento silencioso, lo cual coadyuva a reducir la contaminación.

El doctor Fidel Vera, delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, comentó que la estrategia del país es generalizar los medios de transporte eléctrico a fin de disminuir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Articulados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, en Cuba se ejecutan varios proyectos entre los que destaca el suscrito por Etecsa en diciembre último, que genera ahorros a las finanzas y economía del país y responde a la Tarea Vida del Estado cubano, acotó.