El nuevo periodo de recarga internacional de Etecsa, que empieza el venidero 8 de noviembre y se extiende hasta el 13 del propio mes, bonificará a los usuarios -que reciban el dinero desde el exterior- con un bono de 3GB para la navegación por Internet y 60 minutos para llamadas.
“Del 8 al 13 de noviembre del 2021, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) realizará una promoción de recarga internacional “Gana bonos adicionales de 3 GB + 60 minutos”, las cuales contarán con 30 días de vigencia a partir de recibida la recarga”, promociona la empresa estatal que mantiene el monopolio de las telecomunicaciones en Cuba.
Según la información oficial de Etecsa el bono de 3 GB podrá ser empleado tanto para la navegación nacional e internacional en cualquier red (2G/3G/4G).
La promoción aclara que, si al momento de recibir la recarga internacional el cliente tuviera BONO de Minuto y de Datos, se les acumula con el bono correspondiente a esta recarga y se extiende la fecha de vencimiento.
Por su parte, los clientes que tengan planes de DATOS vigentes (todas las redes) con sus correspondientes bonos (navegación nacional .cu y de) de promociones anteriores y recarguen en esta promoción, se les extenderá la fecha de vencimiento a 30 días a partir de recibida la recarga, con la hora de vencimiento de 23:59 horas de Cuba.
Prioridad para el descuento de DATOS:
- Bolsa diaria, si la tuviera.
- Bolsa correo, si la tuviera.
- Bono de Datos (nacional).
- Bono de Datos (Recarga Internacional)
- Bono de Saldo de la Recarga Internacional (según tarifa vigente)
- Paquetes de datos LTE
- Planes combinados activos de datos todas las redes (según tarifa vigente)
- Saldo principal. (Según tarifa vigente)
Entre las principales inquietudes de los usuarios de Etecsa destaca la necesidad de que la empresa cree ofertas de tarifa plana tal y como sucede en el mundo entero. De esta forma los usuarios pueden consumir datos y realizar llamadas ilimitadas.
El personal de Etecsa respondió a los cuestionamientos en su cuenta oficial de Twitter donde explicaron que “a partir de que fueron publicadas las tarifas máximas para esta modalidad en la RS 126 del 2020 GO No.75, la empresa creará las condiciones técnicas y comerciales para una oferta acorde con este requerimiento del mercado”.